Cayó un venezolano en barco atunero repleto de cocaína
En la zona de las Islas Galápagos, personal de la Armada del Ecuador lo abordó y revisó durante operativos marítimos y aéreos destinados a combatir la pesca ilegal y otras actividades ilícitas. Y fue tal la sorpresa que los militares encontraron 71 bultos que contenían 2.500 bloques rectangulares de cocaína, con un peso total de 2.91 toneladas. También iba un mexicano de polizón.
Hebert Colina M.
Operativo Marítimo en Galápagos: La Incautación de 2.91 Toneladas de Cocaína y la Detención de 22 Personas
El pasado jueves, bajo un radiante sol, una embarcación zarpó del puerto de Manta, en la provincia de Manabí, Ecuador. A bordo, una tripulación compuesta por 20 ciudadanos ecuatorianos y un venezolano se preparaba para realizar una travesía habitual por las aguas del Pacífico. Sin embargo, lo que parecía ser una jornada común se transformó en un operativo militar que dejaría una huella significativa en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Intervención de la Armada del Ecuador
En la zona de las Islas Galápagos, la Armada del Ecuador llevó a cabo una serie de operativos marítimos y aéreos destinados a combatir la pesca ilegal y otras actividades ilícitas. Fue durante una de estas intervenciones que se abordó la embarcación, y la sorpresa fue mayúscula: las autoridades encontraron 71 bultos que contenían un total de 2.500 bloques rectangulares de cocaína, con un peso total de 2.91 toneladas. Este hallazgo no solo representa un golpe significativo al narcotráfico, sino que también destaca la efectividad de los esfuerzos de las fuerzas militares en la vigilancia y protección de las aguas ecuatorianas.
La Alerta y las Detenciones
Ante el descubrimiento del alijo de droga, se activaron de inmediato los protocolos de alerta. Toda la tripulación fue detenida, y la embarcación fue incautada junto con el cuantioso cargamento de cocaína. Los veintidós detenidos fueron trasladados a la base naval de la isla San Cristóbal, donde posteriormente fueron presentados ante el fiscal de turno, junto con las evidencias recolectadas durante el operativo.
Un Polizón Inesperado
La revisión no terminó ahí. Los funcionarios se encontraron con otra sorpresa: un ciudadano mexicano había logrado ocultarse en las bodegas de la embarcación como polizón. Este individuo no figuraba en la lista autorizada de salida del puerto, lo que plantea interrogantes sobre las medidas de seguridad y los protocolos de control en las embarcaciones que zarpan de los puertos ecuatorianos.
Un Golpe al Narcotráfico
El informe de la Fiscalía ecuatoriana indica que la intervención tuvo lugar a 157 millas náuticas (290 kilómetros) de la isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago de las Islas Galápagos. Este tipo de operativos no solo envían un mensaje claro a los grupos criminales que operan en la región, sino que también subrayan la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones gubernamentales en la lucha contra el narcotráfico.
Reflexiones Finales
La incautación de 2.91 toneladas de cocaína y la detención de 22 personas es un recordatorio de los desafíos constantes que enfrenta Ecuador en la lucha contra el narcotráfico. La Armada del Ecuador ha demostrado su compromiso con la seguridad marítima y la protección de las Islas Galápagos, un patrimonio natural de la humanidad. Sin embargo, es imperativo que se fortalezcan las medidas de seguridad y control en los puertos para evitar que este tipo de situaciones se repitan.
La vigilancia continua y la cooperación interinstitucional son claves en esta batalla. La lucha contra el narcotráfico es un esfuerzo que requiere no solo de operativos efectivos, sino también de políticas claras y un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la delincuencia organizada. El reciente operativo es un paso en la dirección correcta, pero el camino por recorrer sigue siendo extenso y complejo.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo