Con espacios iluminados y renovados y fe inquebrantable zulianos se reencontrarán con La Chinita
Y es que, en ese compromiso del Gobierno regional, liderado por el gobernador Luis Caldera, de tener impecable y con el brillo que merece la santa patrona del Zulia, del entorno que rodea su aposento, la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá y de los propios habitantes, se realizaron trabajos para estar listos en la ceremonia de la Bajada de la Virgen y su primera procesión.
Con espacios iluminados, vías recuperadas y espacios renovados, los zulianos reciben este sábado 25 de octubre a su madre espiritual: La Virgen de la Chiquinquirá, quien desciende desde su nicho para reencontrarse con sus hijos terrenales.
Y es que, en ese compromiso del Gobierno regional, liderado por el gobernador Luis Caldera, de tener impecable y con el brillo que merece la santa patrona del Zulia, del entorno que rodea su aposento, la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá y de los propios habitantes, se realizaron trabajos para estar listos en la ceremonia de la Bajada de la Virgen y su primera procesión.
Una de las obras es la rehabilitación de la plaza del Monumento de la Virgen, cuya escultura está completamente recuperada y los espacios iluminados con 150 postes internos, con las fuentes de nuevo funcionando y trabajos de paisajismo, que le dan belleza a este lugar de encuentro y oración.
El presidente del Instituto Autónomo Regional de Ambiente (IARA), Nordin Merhi, manifestó que el abordaje a la plaza se cumple en varias fases y que la primera ya está lista, para continuar con lo encomendado por mandatario regional, de entregar este lugar a los zulianos para su esparcimiento y honrar a la Chinita.
Brillo para la Virgen
En conjunto con el Gobierno Nacional del presidente Nicolás Maduro, a través de Corpoelec, se reaviva el rostro más luminoso del casco central de Maracaibo, un área donde habitan los componentes religiosos, patrimoniales y urbanos más preciados de la zulianidad.
En el contexto de las festividades de la madre espiritual de los zulianos recobra significados populares únicos hacia una celebración centrada en el fervor a la Chinita, lo cual supone movilizaciones peatonales. Por ello el alumbrado del área fue fundamental para la seguridad de los devotos y visitantes al templo.
El secretario de Asuntos Eléctricos de la Gobernación, Rafael Colmenárez, expuso que se alumbró la céntrica avenida Libertador, colocaron luces en las rutas del entorno de la Basílica, en la calle 8 y la calle Derecha, entre otras calles significativas que forman parte del casco histórico en homenaje permanente a la Virgen y para recuperar la nueva dinámica urbana de reencuentro humano del pueblo y los visitantes atraídos por una devoción que nos une en lo más profundo de nuestro gentilicio.
Calles recuperadas
Dentro del plan de vialidad, que lleva adelante la Gobernación junto al Ministerio de Transporte Terrestre, el casco central presenta espacios recuperados, que dan calidad de tránsito vehicular y peatonal, que en esta época de fiestas patronales se intensifica.
Son 2 kilómetros de vías recuperadas, entre ellas la avenida 15 Delicias, la calle 95 y la avenida 2 entre otras, donde se han colocado más de 2.754 toneladas de asfalto en caliente tipo tres, cumpliendo así la primera fase de asfaltado.
Así, los espacios adyacentes a la Basílica, a la Plaza Monumento, están listos, brillando para la Bajada de La Chinita y demás actos que rinden honor a la Virgen María en su advocación de la Chiquinquirá.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Gobernación Bolivariana del Zulia






