Desde hace 81 años se venera en Barrancas de Barinas la Virgen de la Chinita
El origen de la población de Barrancas, capital del municipio José de la Cruz Paredes, está íntimamente vinculado con la aparición de un retablo con la imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, en una quebrada de esa población del estado Barinas.
Buenos Aires (Dimas J. Medina) El origen de la población de Barrancas, capital del municipio José de la Cruz Paredes, está íntimamente vinculado con la aparición de un retablo con la imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, en una quebrada de esa población del estado Barinas.
Así lo reveló Elder José Torres, cronista de la población de Barrancas, quien explicó que similar a la historia sobre la aparición de la famosa "tablita" con la imagen de “La Chinita” Santa en el lago de Maracaibo, Barrancas nació con el patrocinio de la mencionada virgen.
Reveló que aquel histórico acontecimiento, ocurrió diez años después de la milagrosa aparición de “La Chinita” en el entonces lago Coquivacoa, aquel histórico viernes 18 de noviembre de 1709.
El cronista de la población de Barrancas igualmente reveló que aquel retablo fue encontrado en la Quebrada Grande, como originalmente se llamaba la hoy Quebrada El Cambur.
Agregó que ese retablo quedó en camino en aquel sector, al parecer en una expedición española que transitaba por el entonces camino real, hacia el centro de nuestro país procedente de Colombia o vice-versa.
Elder José Torres sostiene que la referida leyenda aparece en varios escritos del historiador barinés Virgilio Tosta, al referirse a los orígenes de la iglesia católica en el estado Barinas.
"Para 1876 existía en Barrancas un modesto templo religioso con el nombre de la Virgen de Chiquinquirá, que para entonces dependía de la iglesia colombiana", apuntó el cronista de Barrancas al recordar igualmente que la Virgen de Chiquinquirá nació en una población del vecino país llamada precisamente Chiquinquirá.
Evolución y devoción
Tomando en cuenta que para la época colonial, Barrancas ya contaba con una rudimentaria iglesia, el cronista Elder José Torres señaló que para principios del siglo XX, un sacerdote de apellido Chamarro comenzó darle forma a la devoción hacia nuestra Virgen de Chiquinquirá.
Para la época, estaba reiniciándose en Maracaibo la construcción de la Basílica de la Chiquinquirá o San Juan de Dios, que comenzó edificarse en 1834.
Un año después de terminarse la construcción de aquel templo, en 1942, específicamente el 18 de noviembre, “La Chinita” fue coronada como patrona del estado Zulia, en una misa encabezada por monseñor Marcos Sergio Godoy, con presencia del presidente de la república, Isaías Medina Angarita.
Para aquellos años, la Virgen de Chiquinquirá también tenía presencia en aquella Barrancas, que veinte años antes era un potrero de apenas 24 casas y con el célebre árbol de tamarindo, ubicado en plena plaza Bolívar, que a decir de los historiadores, colecciona en la actualidad, más de 200 años.
En 1944 se quemó el histórico retablo encontrado en 1719 en Barrancas, por lo que se inició las gestiones para la construcción de una iglesia para aquella incipiente población.
Con la creación de la Diócesis de Barinas en 1966, el 3 de mayo de 1967 se coloca la primera piedra para la construcción de la iglesia "San Isidro Labrador", co-patrono de la población de Barrancas.
De manera pues, a decir de varios textos que guarda el cronista Elder José Torres, la presencia de la Virgen de Chiquinquirá en Barrancas, se hizo sentir a partir de 1944 con el padre Echenique Escobar, pasando después por sus colegas Salvador Ruiz, Alfonso Copaldo, Ignacio Pérez, Miguel Saragota, Juan Sánchez Casas, Domingo Ramón Vivas y Juan Parra, entre otros.
Entronizacion
El sábado 18 de noviembre de 2023, durante la celebración de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, fue entronizada la réplica de “La Chinita” en la iglesia San Isidro Labrador de la población Barrancas.
Diligenciada por el alcalde de municipio Cruz Paredes, Henry Maldonado por ante las autoridades eclesiásticas de la Arquidiócesis de Maracaibo, la réplica de “La Chinita” o Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, fue entronizada durante un grandioso acto religioso presidido por Monseñor Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de la Diócesis de Barinas y el entonces gobernador del estado, Sergio Garrido, tras su multitudinaria llegada a Barrancas procedente de la Iglesia San Juan de Dios o La Basílica de “La Chinita” de Maracaibo.
Antes de llegar a Barinas, la réplica de la Virgen Morena como también llamamos a “La Chinita”, visitó la capilla de la Virgen de Chiquinquirá, ubicada en la petrolera barriada R-10 de Cabimas, donde fue recibida por la cofradía de Chiquinquireños de esa zona, capitaneada por la señora Conchetta De Santis y el ingeniero Orangel Arrieta.
Por la celebración de la santa fecha y por el segundo aniversario de la entronizacion de la Virgen de Chiquinquirá en Barrancas, el alcalde Henry Maldonado firmó la tarde de este lunes 17 de noviembre el decreto, en el que declara el martes 18 de noviembre el Día de Jubilo no laborable en todo el municipio José de la Cruz Paredes
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo






