"El Intocable" abrió el sendero glorioso para 7 caballos venezolanos

Hace 34 años, un zuliano con apenas 21 años y a un dia de haber subido a las granddes ligas lanzó el primer no hit no run para un venezolano. Ocurrió el domingo 11 de agosto de 1991 en el Memorial Stadium de Baltimore, donde Wilson Álvarez con su nuevo equipo, las Medias Blancas de Chicago, venció a los Orioles 7 carreras por 0. 

"El Intocable" abrió el sendero glorioso para 7 caballos venezolanos
"El Intocable" abrió el sendero glorioso para 7 caballos venezolanos
"El Intocable" abrió el sendero glorioso para 7 caballos venezolanos

Dimas J. Medina

Neuquén

Un día después de haber sido llamado de las ligas menores, un joven lanzador zurdo maracucho de apenas 21 años, se convirtió en el primer venezolano en lanzar un juego sin hits y sin carreras en las grandes ligas.

Ocurrió el domingo 11 de agosto de 1991 en el Memorial Stadium de Baltimore, donde Wilson Álvarez con su nuevo equipo, las Medias Blancas de Chicago, venció a los Orioles 7 carreras por 0. 

Aunque había debutado en las grandes ligas dos años antes con los Vigilantes de Texas, el No Hit Run lanzado aquel domingo 11 de agosto de 1991, le abrió al pitcher zurdo las puertas al mejor beisbol del mundo.

Y para labrar aquella primera hazaña que en estos últimos 34 años han conseguido 7 caballos del pitcheo venezolano, el zuliano nacido el 24 de marzo de 1970, completó el juego ponchando a 7 bateadores y otorgando 5 bases por bolas.

Desde aquel entonces, otros 6 pitchers venezolanos han emulado aquella hazaña, con especial preponderancia para dos lanzadores con juegos perfectos, entre ellos, uno de 28 outs, el alcanzado por Armando Galarraga, el 2 de junio de 2010, cuando el umpire Jim Joyce cantó safe en una jugada en la primera base que fue claramente out, impidiendo al pitcher venezolano completar el juego perfecto. 

Aquel día, en el partido entre los Detroit Tigers y los Cleveland Indians, Galarraga sacó el out número 28, con la que alcanzó, para muchos, el primer juego perfecto de 28 outs, luego de la equivocación, reconocida después, por el propio árbitro Jim Joyce.

La jugada ocurrió en la novena entrada, con dos outs, cuando Jason Donald conectó una roleta a la inicial. Miguel Cabrera fildeó la pelota y realizó el lanzamiento a Galarraga, quien pisó la base antes de la llegada de Donald. La repetición mostró claramente que era out, pero Joyce cantó safe, y el juego perfecto se esfumó. 

A pesar del error, Galarraga retiró al siguiente bateador y terminó lanzando un juego de un hit, pero la decisión de Joyce quedó grabada en la historia como una de las decisiones más controversiales y dolorosas del béisbol. Joyce posteriormente reconoció su error y se disculpó con Galarraga.

5 No Hit No Run y un juego perfecto

Después que “El Intocable” alcanzara aquel recordado juego sin hits y sin carreras, otros 6 lanzadores criollos siguieron su sendero. Fueron Aníbal Sánchez (2006), Carlos Zambrano (2008), Armando Galarraga (2010), Johan Santana (2012), Félix Hernández (2012) y Henderson Álvarez (2013). 

El 6 de septiembre de 2006, Aníbal Sánchez, vistiendo la camiseta de los Marlins de La Florida, se convirtió en el segundo pitcher venezolano en lanzar un no-hitter, contra los Diamondbacks de Arizona, 2 carreras por 0. En ese juego, Sánchez hizo un total de 103 lanzamientos, con 4 bases por bola y 6 ponches.

El tercer criollo en continuar la senda iniciada por el zurdo zuliano, fue el nativo de Puerto Cabello, Carlos Zambrano, quien lanzó su no-hitter con los Cachorros de Chicago 14 de septiembre de 2008 contra Astros de Houston, en el Minute Maid Park, con marcador de 5 carreras por 0.

Aquel día, “El Toro” Zambrano ponchó a diez bateadores y solo permitió un boleto, mostrándose realmente indetenible en esta hazaña, que no veía su club desde 1972 cuando lo logró el recordado Milt Papas.

El zurdo merideño oriundo de Tovar, Johan Santana, fue el cuarto criollo con un No Hit No Run en la gran carpa. Ocurrió el primero de junio de 2012, en el Citi Field frente a 27.069 espectadores, cuando venció 8 carreras por 0 a los Cardenales de San Luis, convirtiéndose en el primer lanzador de los Mets de Nueva York en lograrlo. 

El ex magallanero necesitó aquella noche 134 lanzamientos para completar el juego, con 5 bases por bolas y 8 ponches.

El quinto pitcher venezolano con similar hazaña, fue Félix Hernández, quien lanzó juego perfecto (sin hits, sin carreras, sin bases por bolas y sin errores) con sus Marineros de Seattle el 12 de agosto de 2012 en Safeco Field, contra los Tampa Bay Rays.

Aquel célebre choque que terminó una por cero, convirtió a “El Rey” Féliz Hernández en el primero y único lanzador venezolano en lograr un juego perfecto en la MLB, a pesar de que dos años antes, se le arrebató aquel polémico juego perfecto a Armando Galarraga. Hernández retiró a los 27 bateadores que enfrentó, logrando la hazaña con un ponche final.

El extraño No Hit No Run

Henderson Álvarez fue el sexto venezolano en lanzar un no-hitter con los Marlins de Miami el domingo 29 de septiembre de 201, cuando su equipo dejó en el terreno a los Tigres de Detroit 1x0, con solo 99 pitcheos.

Aquella hazaña ha sido una de las más extrañas en la historia del béisbol de Grandes Ligas, ya que se celebró en el círculo de espera cuando los Marlins de Miami anotaron con un lanzamiento descontrolado y dos outs en la parte baja del noveno inning para vencer 1-0 a los Tigres de Detroit.

Luego que se completó la alta del noveno sin permitir carrera, el derecho venezolano debió esperar para ver si su gesta era considerada como un juego sin hits oficial. Una reglamentación de Grandes Ligas, vigente desde 1991, estipula que solamente valen los juegos completos de nueve o más innings sin recibir hits.

Los Marlins congestionaron las bases y con el emergente Greg Dobbs al bate, Luke Putkonen hizo un lanzamiento descontrolado que permitió que Giancarlo Stanton anotase. Álvarez, quien esperaba turno, arrojó su casco al aire y comenzó celebrar con sus guantes de bateo puestos.

De los 282 juegos sin imparables que se han lanzado en la historia, el de Álvarez es el primero que termina con un lanzamiento descontrolado, según la firma STATS.

Treinta y cuatro años después del primer No Hit No Run para un venezolano en las grandes ligas, el protagonista de aquella proeza, el zuliano Wilson Álvarez se retiró en la campaña 2005, con 102 victorias, 1330 ponches en 1747 con 2 tercios de inning de labor, para una efectividad 3.96 puntos de por vida con los equipos de Rangers de Texas (1989), Medias Blancas de Chicago (1991-97), Gigantes de San Francisco (1997), Mantarrayas de Tampa Bay (1998-2002) y Dodgers de Los Ángeles (2003-05).

Box Score Resumido – No Hit No Run de Wilson Álvarez
Estadio: Memorial Stadium, Baltimore
Resultado: Chicago White Sox 7 – 0 Baltimore Orioles
Wilson Álvarez (W): 9 IP, 0 H, 0 R, 0 ER, 5 BB, 7 SO
Ofensiva de Chicago:
Frank Thomas: 3 hits, 1 HR, 3 RBI
Robin Ventura: 3 hits, 1 RBI
Ozzie Guillén: 2 hits
Defensiva clave: Lance Johnson realizó una atrapada espectacular que salvó el no-hitter.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo