El Pepazo conversó con la patinadora estrella venezolana más laureada en Europa
Jessire Rivas: "Cuando piso una pista, me encomiendo a Dios". Confesó que por sus logros en Europa, no ha recibido ni un saludo, ni una llamada, ni una felicitación por parte de la Federación Venezolana de Patinaje. "Sigo adelante con la convicción de que mi esfuerzo, no depende del reconocimiento humano, sino de la voluntad de Dios
Buenos Aires (Dimas J. Medina) Humilde y receptiva se mostró este jueves la juvenil patinadora venezolana Jessire Rivas, tras acceder via telefónica a través de su padre, el ingeniero Pedro Luis Rivas, conversar para nuestro portal "El Pepazo" sobre su ascendente carrera como atleta de la exigente disciplina de patinaje de velocidad en varios circuitos de Europa.
Residenciada desde hace dos años en Bogotá, donde cursa segundo año de bachillerato, pero con mucha conexión con su Barinas natal, la joven atleta que durante este año se ha convertido en una auténtica referencia en el patinaje mundial, habló sobre su trayectoria y, sobre todo, de su pasión: las pistas de patinaje.
Nacida en Barinas el 21 de enero de 2012 en el hogar que conforman Jessica Jiménez y Pedro Luis Rivas, la patinadora venezolana lleva en sus venas, la sangre deportiva de su abuelo, el ciclista barinés Luis Rivas, de grata recordación y de gran trayectoria en el pedalismo nacional.
A pesar de residir en el extranjero y de sus dos últimas temporadas en Europa, Jessica Rivas sigue representando los colores de nuestro país y, en especial, de su equipo ICPT de Barinas.
Con su existosa actuación en Europa, la joven patinadora barinesa se ganó un cupo en el equipo Seings On Wins (Racings Team), para convertirse en la única venezolana en correr en ese equipo.
|
|
|
|
|
Como la atleta más laureada de Venezuela en el circuito internacional, Rivas ha logrado durante este 2025 una hazaña histórica: Ganar de manera invicta las cinco etapas de las Track Series Europa, con triunfos en España, Portugal, Italia, Holanda y Austria.
Jessire Rivas también viene de coronarse durante este 2025 campeona absoluta en el Geraer Rollsporttage de Alemania, dominando todas las pruebas.
Por eso, su velocidad, constancia y mentalidad competitiva, la han convertido en una referente del patinaje latinoamericano.
Ocho años patinando
¿Cuánto tiempo lleva patinando?
-Comencé a patinar a los 5 años, y ahora tengo 13. Han sido 8 años de entrega total, entrenando con disciplina y amor por este deporte que me ha formado como persona y como atleta.
¿Cómo nació esa pasión por el patinaje?
-Desde muy pequeña sentí una conexión especial con los patines. Ver a otros patinadores me inspiraba, y cuando me subí por primera vez, supe que era lo que quería hacer. Dios puso ese amor en mi corazón, y desde entonces no he dejado de correr.
¿Qué significa competir en pistas internacionales?
-Es una bendición. Representar a Venezuela en otros países, es un privilegio que asumo con humildad y responsabilidad. Cada pista internacional es una oportunidad para demostrar que con fe y esfuerzo, todo es posible.
Dios ha abierto las puertas
¿Cuál ha sido el secreto de su éxito en Europa?
-Mi fe en Dios, mi constancia y el apoyo de mi familia. Entreno todos los días con propósito, sabiendo que cada sacrificio tiene recompensa. No ha sido fácil, pero Dios ha abierto puertas que jamás imaginé.
¿Qué significa para ti el éxito, la disciplina y el esfuerzo?
-El éxito es cumplir el propósito que Dios tiene para ti. La disciplina es obedecer ese llamado con constancia, y el esfuerzo es darlo todo, incluso cuando nadie te aplaude. Para mí, cada logro es para la gloria de Dios.
Cuando pisa una pista de patinaje, ¿Cuál es tu enfoque?
-Me encomiendo a Dios, respiro profundo y me concentro en dar lo mejor. En ese momento, todo se detiene: solo existe la pista, mi fe, y la meta que quiero alcanzar.
¿Imaginó alguna vez participar en eventos internacionales?
-Sí, lo soñé desde niña. Siempre decía que algún día estaría en Europa compitiendo. Hoy, vivirlo es una confirmación de que los sueños se cumplen cuando caminas con Dios y trabajas con pasión.
¿Qué dicen las autoridades deportivas venezolanas, sobre la Federación, sobre tus logros en el exterior?
-Con sinceridad, de parte de las autoridades deportivas, especialmente, la Federación, no he recibido ni un saludo por mis logros. Ni una llamada, ni una felicitación. Es triste, porque represento a Venezuela con orgullo, pero no he sentido el respaldo institucional. Aun así, sigo adelante con la convicción de que mi esfuerzo no depende del reconocimiento humano, sino de la voluntad de Dios. Él ha sido mi guía, mi fuerza y mi recompensa.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo






