El Poder de Darse Cuenta: De la Ilusión del Pasado a la Conciencia Plena
La terapia Gestalt nos ofrece una liberación de la carga. Nos enseña que la neurosis es, en esencia, una falta de contacto con el presente y un exceso de esfuerzo en mantenernos dispersos en ilusiones temporales. Al abrazar la conciencia y el principio del "aquí y ahora"; la Gestalt nos libera de la carga inútil de la culpa y la ansiedad. Nos devuelve al poder del presente, que es la única fuente de energía disponible para la sanación, el crecimiento y la acción efectiva. El siguiente paso en esta filosofía terapéutica es entender cómo se crean estas "figuras"; (Gestalts), cómo se interrumpen y, lo más importante, cómo podemos cerrarlas para recuperar nuestra plenitud. Este será el tema de nuestro próximo artículo.

Psicólogo George Taborda (La terapia Gestalt, primera entrega)
La Paradoja del Tiempo Perdido
Cada mañana, al despertar, la mente de Laura se lanza a un torbellino. Si mira hacia atrás, solo ve arrepentimiento: "Si hubiera aceptado ese trabajo", "si no hubiera dicho esa palabra", "si hubiera estudiado otra carrera". Esta carga del pasado la mantiene en un resentimiento constante, drenándole la energía. Pero si mira hacia adelante, solo encuentra ansiedad: "¿Qué pasará mañana?", "¿Podré cumplir esa meta?"","¿Qué
dirán si fracaso?". Laura vive en un perpetuo estado de "debería y "si tan solo", sintiendo que la vida se le escapa. Aunque está físicamente aquí, en el presente, su conciencia está dispersa entre lo que ya no existe (el pasado) y lo que aún no llega (el futuro). El resultado es agotamiento y la dolorosa sensación de nunca vivir plenamente el único momento real que existe.
La experiencia de Laura es el punto de partida de la terapia Gestalt. Esta escuela psicológica, desarrollada por Fritz Perls y sus colaboradores en el siglo XX, rompe con el enfoque tradicional de buscar las causas de los problemas en el pasado lejano. En su lugar, la Gestalt propone una premisa radicalmente simple y poderosa: la única realidad terapéutica y vital reside en el presente, el "aquí y ahora".
La Gestalt: una terapia de la existencia
La terapia Gestalt se inscribe dentro de la corriente existencial-humanista. Su nombre proviene de la palabra alemana Gestalt, que significa "forma", "patrón" o "configuración". La Gestalt se nutre de diversas fuentes filosóficas, incluyendo la fenomenología (el estudio de la experiencia tal como se presenta, sin interpretaciones) y el existencialismo (la responsabilidad por nuestra propia existencia).
Su objetivo no es analizar el "por qué" de un síntoma, sino explorar el "cómo" se manifiesta ese síntoma en este momento. Si Laura siente ansiedad, la pregunta gestáltica no es "¿Por qué estás ansiosa?", sino "¿Cómo se manifiesta la ansiedad en tu cuerpo, aquí y ahora?" (tensión en el estómago, respiración cortada).
Concepto Central: La Conciencia (Awareness)
El principal agente de cambio en la terapia Gestalt es la conciencia (Awareness). Esta conciencia no es un mero pensamiento intelectual; es la capacidad de darse cuenta de lo que ocurre en tres esferas interconectadas:
1. El Mundo Interno: Sentimientos, sensaciones corporales y diálogos internos (p.ej."Siento una opresión en el pecho").
2. El Mundo Externo: Lo que percibo a través de los sentidos (p. ej., "El aire acondicionado está muy fuerte").
3. La Zona Intermedia (Fantasy): El mundo de las interpretaciones, las proyecciones, las expectativas y los "debería" (p. ej. "Debería ser más feliz de lo que soy").
La terapia invita al paciente a moverse de la zona intermedia (la fantasía y la preocupación) a la experiencia concreta del aquí y ahora. El acto de "darse cuenta" por sí mismo ya moviliza la energía para el cambio.
El Principio del Aquí y Ahora
La Gestalt opera bajo el postulado de que el poder reside en el presente. La energía que gastamos en preocuparnos por el futuro o en rumiar el pasado es energía vital drenada del único momento en que podemos actuar.
● La ansiedad es futuro no resuelto: Perls definía la ansiedad como el gap (la brecha) entre el ahora y el después. Es la energía que se utiliza para contener la emoción ante la catástrofe que proyectamos.
● La culpa y el resentimiento son pasados no terminados: Estas emociones son, a menudo, la energía de gestalts (figuras) que quedaron incompletas. Al traer ese pasado al presente (a través de técnicas como el psicodrama o la "silla vacía"), podemos confrontar la situación, expresar la emoción retenida y, finalmente,
cerrarla.
Al devolver a Laura al presente, la terapeuta Gestalt le da el único punto de anclaje donde realmente tiene poder. Laura no puede cambiar lo que hizo hace cinco años, ni puede controlar lo que pasará la próxima semana. Pero sí puede elegir cómo se siente y cómo responde en este preciso instante.
Conclusiones: Recuperando la Energía Vital
La terapia Gestalt nos ofrece una liberación de la carga. Nos enseña que la neurosis es, en esencia, una falta de contacto con el presente y un exceso de esfuerzo en mantenernos dispersos en ilusiones temporales.
Al abrazar la conciencia y el principio del "aquí y ahora"; la Gestalt nos libera de la carga inútil de la culpa y la ansiedad. Nos devuelve al poder del presente, que es la única fuente de energía disponible para la sanación, el crecimiento y la acción efectiva. El siguiente paso en esta filosofía terapéutica es entender cómo se crean estas
"figuras"; (Gestalts), cómo se interrumpen y, lo más importante, cómo podemos cerrarlas para recuperar nuestra plenitud. Este será el tema de nuestro próximo artículo.
Referencias Bibliográficas
● Perls, F., Hefferline, R., & Goodman, P. (1951). Gestalt Therapy: Excitement and
Growth in Human Personality. Gestalt Journal Press.
● Perls, F. S. (1969). Gestalt Therapy Verbatim. Real People Press.
● Yontef, G. M. (1995). Proceso y Diálogo en Psicoterapia Gestáltica. Cuatro
Vientos.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo