Este domingo no será igual en Cooperstown sin Parker y Dick Allen
Serán exaltados al Salón de la Fama del Béisbol de las grandes ligas, cinco nuevos miembros, entre ellos, los desaparecidos Dick Allen y Dave Parker, éste último fallecido el pasado 25 de junio. Los otros serán el jardinero japonés Ichiro Suzuki, el pitcher estadounidense CC Sanathia y el también lanzador norteamericano Billy Wagner.

Dimas J. Medina
Neuquén
Este domingo 27 de julio de 2025 serán exaltados al Salón de la Fama del Béisbol de las grandes ligas, cinco nuevos miembros, entre ellos, los desaparecidos Dick Allen y Dave Parker, éste último fallecido el pasado 25 de junio.
Los otros exaltados, serán el jardinero japonés Ichiro Suzuki, el pitcher estadounidense CC Sanathia y el también lanzador norteamericano Billy Wagner.
Con estas cuatro nuevas inclusiones, el templo de los inmortales del mejor béisbol de mundo ascendió a 351 miembros, de los 23.265 peloteros que en la larga historia de este deporte habían jugado en las grandes ligas hasta este 2025.
Del total de los exaltados, 279 son peloteros, otros 39 son pioneros y ejecutivos en la historia de este deporte, 23 son dirigentes y 10 han sido árbitros.
De los 279 peloteros exaltados al Salón de la Fama, 19 son latinoamericanos, siendo Cuba el país con más jugadores honrados con 6: Martín DiHigo en 1977, Anastasio "Tony" Pérez en 2000, José Méndez y Cristóbal Torriente en 2006, Oreste "Minnie" Niñoso y Tony Oliva en el 2022.
Siguen Puerto Rico (Roberto Clemente Orlando “Peruchín” Cepeda, Roberto Aomar, Ivan Rodríuez y Edgar Martínez) y República Dominicana (Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrián Beltré) con 5 peloteros exaltados cada uno, Panamá (Rod Carew y Mariano Rivera) con dos y Venezuela con Luis Aparicio en 1984.
Otros latinos, pero narradores, también han sido incluidos en el Salón de la Fama del Béisbol de las grandes ligas. Ellos son el cubano Rafael "Felo" Ramírez, de grata recordación en el béisbol profesional venezolano con Magallanes en el 2017 y el argentino Eli "Buck" Cannel en 1985.
Estos dos "caballos" ingresaron tras obtener el premio "Ford C. Frick", instituido en 1978, con el cual se honra a los narradores por mayores contribuciones al béisbol de las grandes ligas.
Buck Canel no sólo es el caballo con más Series Mundiales narradas con 42, sino que además fue el primer periodista latinoamericano que cubrió la primera exaltación al Salón de la Fama en 1939.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo