El terror de "La Cobra" Parker lucha por su salud
El zurdito Jesús Reyes Barrios, quien era el verdugo del temible bateador norteamericano, se encuentra en delicado estado de salud, la afición deportiva ora por la recuperación del histórico pitcher.
Luis Carlucho Martín
Reseñada la lamentable noticia sobre el deceso de "La Cobra", Dave Parker, súper pelotero que dejó honda huella en nuestra Liga Profesional y en la fanaticada del Magallanes, es propicia la ocasión para reponer algunos datos en referencia al único lanzador criollo --el otro fue el histórico Tom Seavers-- que lo hizo ver vulnerable. Se trata del zurdo caraqueño Jesús Reyes Barrios, quien en defensa de los colores de las Águilas del Zulia, se volvió el enemigo acérrimo del casi indetenible toletero estadounidense, quien en los próximos días ingresaría, por vía especial, al Salón de los inmortales de Cooperstown...
Por aquellas hazañas contra Parker, el profesor Sioux Fernández organizó a inicios de mayo de 2024 una Tertulia Deportiva para exaltar los momentos dorados que desde el montículo brindó su "pana Pinocho" Reyes Barrios cuando --literalmente-- maniataba al temible bateador a quien hacía abanicar con mucha facilidad.
En esa ocasión rescatamos este texto publicado en redes sociales: “En enero de 1977 no había un pelotero más famoso en Venezuela que Dave Parker, quien hacía su entrada al estudio de Venevisión. La primera imagen fue hilarante: el patrullero del Magallanes es un gigante, con 1.96 metros de estatura, y Amador (Bendayán), que siempre bromeó con su diminuto tamaño, hizo chistes con el contraste de pararse al lado de “La Cobra”, uno de los importados más notables que haya pasado por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El punto alto del show ocurrió cuando otro invitado inesperado fue llamado al escenario. Era Jesús Reyes Barrios.
Reyes Barrios no era una estrella de la farándula. Era un pitcher zurdo con siete temporadas ya en la LVBP, que pertenecía a las Águilas (del Zulia) y que pocos días antes había superado en duelo monticular a Parker, durante los play off.
Ello había dado fama a Reyes Barrios, por ser uno de los pocos monticulistas a quienes Parker no logró descifrar en esa temporada 1976-77, la mejor para él en nuestro país, en la que bateó para .401 e implantó un récord en el circuito que duró por más de dos décadas.
El momento cumbre de aquella emisión de Sábado Sensacional ocurrió cuando al zurdo, vestido de paisano, le dieron una pelota para que le lanzara al toletero, a quien le entregaron un bate. En medio de la risa general, protagonizaron un gag en el que, con movimientos de comedia y lanzando la bola con ensayada lentitud, el relevista ponchó al magallanero más identificable con la corona que los turcos acababan de conquistar”.
Ese homenaje a Reyes Barrios --El Indio, para otros de sus seguidores-- se efectuó el sábado 11 de mayo del año pasado en La Cañada del 23 de Enero, con la participación activa de la comunidad y especial intervención de su colega lanzador-cantante Don Evelio Ovalles y el histórico locutor deportivo Pepe Delgado Rivero, quien junto al avezado periodista deportivo, Julio Barazarte, dieron parto a la idea de homenajear a Reyes Barrios en el marco de la LVBP. Todo avanzó viento en popa para que el siniestro hiciera un simbólico lanzamiento inicial en un partido entre Tiburones de La Guaira y la divisa zuliana, pero faltó un empuje final por parte de un contacto de la gerencia escuala. La idea mantuvo emocionados tanto al lanzador criollo como a su familia. No se pudo.
Hoy, en delicado estado de salud, la afición deportiva ora por la recuperación del histórico pitcher y espera se pueda retomar la iniciativa para el merecido homenaje a Jesús Reyes, quien además es profesor jubilado del Politécnico Luis Caballero Mejías.
"Un novatico", verdugo de Parker
Dice en relación a La Cobra Parker el periodista Alexis Salas, en la página 361 de su libro “Momentos inolvidables del beisbol profesional venezolano, 1946-1984”: “Aunque parezca mentira, este destructor de pitchers, siempre tuvo su talón de Aquiles en un novato del Zulia: el zurdo Jesús Reyes Barrios, un novatico sin muchos recursos que siempre lo dominó a su antojo haciéndole poner la cómica en el home”.
Esa es la magnitud de la hazaña de Reyes Barrios, haber desarmado al temible outfileder magallanero, Parker, justo en esos años en los que fue la bujía principal para que los bucaneros se alzaran con el título.
Qué decir de la letalidad del bate del estadounidense, cuyo nombre adorna desde hace varios años las paredes del Salón de la Fama de los Rojos de Cincinnati, aunque su extensa carrera lo vio brillar desde sus inicios con Piratas de Pittsburg y también con Oakland, Milwaukee, California y Toronto.
En su exitoso paso de 19 años por las grandes ligas, “La Cobra” ganó dos Series Mundiales, una con Piratas vs Orioles (1979) y otra, 10 años más tarde, con Oakland vs Gigantes de San Francisco; 3 guantes de oro cubriendo el jardín derecho; 3 bates de plata, dos MVP, 7 veces estuvo en el All Star, con 1493 carrera impulsadas gracias a su promedio vitalicio de .290 y OPS .810, al batear 339 jonrones (9 temporadas con más de 20 vuelacercas). En 9358 apariciones al plato recibió 683 boletos y se llevó 1573 ponches…aunque mucho le dolió las veces que abanicó en Venezuela.
Esa fuerza y sapiencia, tanto con el bate como con su poderoso brazo y su notable juego defensivo, eran las cartas de presentación de Parker, quien fue una figura de indiscutible calidad, pero cada vez que enfrentó al “Indio” Reyes Barrios caía en dificultades y se mostraba vulnerable, al punto de que dejó cifras rojas ante los indescifrables envíos del lanzador aguilucho.
Relató el pitcher caraqueño que en intercambio de palabras con Parker este le confesó que solo dos lanzadores lo habían disminuido en el home –debido a tres ponches en un mismo juego–, Tom Seaver y el propio Reyes Barrios.
Seaver, una estrella de la MLB, enfrentó a Parker 76 veces, con 7 boletos y 18 ponches. Le permitió average de .304, producto de 21 hits: un jonrón, cuatro dobles y un triple, con apenas 6 carreras impulsadas, en un total de 23 juegos.
Por su parte, Reyes Barrios, quien defendió el uniforme de Tigres de Aragua de 1970 al 72 y seguidamente hasta 1978 el de Águilas del Zulia, con un WHIP de 1.62 (relación de boletos y hits por inning), dejó 3.80 de efectividad, en 104.1 episodios lanzados en un total de 101 juegos, con 4 ganados y 5 perdidos en esas 9 temporadas, en las que se le registran 44 carreras limpias permitidas, con 61 boletos y 55 ponches… ¿Cuántos de ellos fueron para La Cobra? Al menos una docena de veces lo hizo abanicar.
Según la página pelotabinaria.com.ve, Dave Parker jugó en Venezuela las temporadas 74-75, 76-77 (título del Magallanes con .401 de promedio) y 82-83, en las que participó en 105 juegos y dejó altísimo promedio ofensivo de .347.
Damos constancia acerca de las diligencias de varios personajes del deporte, aunque ahora habrá que sumar fuerzas para formalizar la petición ante la LVBP e iniciar gestiones que garanticen justicia histórica, social y deportiva para con Jesús Reyes Barrios, quien, de acuerdo con su historial, podría merecerse al menos un trofeo o una copa en su nombre.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo