La primera mujer locutora de Barinas  

Albertina Vallecillos, conocida popularmente por su nombre artístico de "Albert Scott", comenzó a ejercer la profesión de locución, gracias a un permiso que consiguió por ante el extinto Ministerio Comunicaciones, el propietario de aquella emisora, contralmirante Ricardo Sosa Ríos, ya que aquella muchacha aún no gozaba de su respectivo certificación o título para hacer uso del micrófono.

La primera mujer locutora de Barinas  

Dimas J. Medina

Neuquén

Seis años después de iniciar sus operaciones Radio Barinas como la primera estación radio eléctrica en la entidad llanera, una jovencita de apenas 25 años de edad se convierte en la primera mujer que ejerce la locución en la región.

Nos referimos a Albertina Vallecillos, conocida popularmente por su nombre artístico de "Albert Scott", quien comenzó a ejercer la profesión de locución, gracias a un permiso que consiguió por ante el extinto Ministerio Comunicaciones, el propietario de aquella emisora, contralmirante Ricardo Sosa Ríos, ya que aquella muchacha aún no gozaba de su respectivo certificación o título para hacer uso del micrófono.

Y ante aquella imperiosa necesidad, Albert Scott se integró a un grupo de 36 participantes que realizó aquel primer curso de locución en Barinas en 1961.

De aquel grupo, solo tres pudieron aprobar el concurso y, por consiguiente recibir el título de locutor comercial.

Con su certificado de locución, el número 3386, Albert Scott comenzó abrirse paso en la incipiente radiodifusión barinesa, que para la época ya comenzaba a escuchar las radionovelas que producían en la capital de la república, algunas emisoras como Rumbos con el célebre "Martin Valiente".

Nacida en Barinitas el de 8 de agosto de 1936 y fallecida el 24 de septiembre de 2021 en Barinas a la edad a la edad de 85 años, Albert Scott siempre será recordada por aquel querido programa dedicado a los niños, que produjo durante la década de los 60 con el nombre de "Club Infantil".

La misma Albert Scott recordó que antes de que ella llegara a Radio Barinas, sobresalían sus amigos y colegas Dimas Fumero y Tulio Amado Valero.

Después se integraron Rómulo Pacheco y un entusiasta operador colombiano llamado Luis Eduardo Camejo, quien luego se convirtió en un locutor de lujo, que para la época comenzó animando un programa de música llanera.

Para entonces no había establecimientos comerciales tan grandes, como después surgieron en los siguientes años, para el mercado de los anuncios comerciales en la radiodifusión barinesa.

Por eso, Albert Scott también recordó a "Casa Balestrini", a "Motores Unidos" y a "Tropiven", ésta última empresa encargada de la distribución del servicio de gas doméstico, como sus primeros y exclusivos anunciantes.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo