336 toneladas de plástico menos para conmemorar 2 años del plan de recuperación del Lago

La recuperación del Lago de Maracaibo es un proyecto a largo plazo que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y movilizaciones como la de hoy reafirma que el camino hacia la restauración está en marcha.

336 toneladas de plástico menos para conmemorar 2 años del plan de recuperación del Lago
336 toneladas de plástico menos para conmemorar 2 años del plan de recuperación del Lago
336 toneladas de plástico menos para conmemorar 2 años del plan de recuperación del Lago

 

Con una jornada de saneamiento ambiental, en la cual se lograron recolectar 336 toneladas de desechos plásticos, las fuerzas ecosocialistas en el estado Zulia conmemoraron el segundo aniversario del Plan Maestro para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago de Maracaibo.

La actividad se concentró en la línea de costa de la Segunda Etapa del Paseo del Lago, a la que acudieron cientos de voluntarios, organizaciones comunitarias y entes gubernamentales.

Esta acción está alineada con el Vértice 6 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela (Saneamiento para la Vida), con énfasis en la gestión de residuos y el saneamiento ambiental como pilares fundamentales para un futuro sostenible.

 El plan, lanzado hace dos años por instrucciones del presidente Nicolás Maduro Moros, ha servido como hoja de ruta para abordar los desafíos ambientales del Lago de Maracaibo, mediante la promoción de iniciativas de limpieza, reforestación, educación ambiental y monitoreo constante.

"Estamos viendo los frutos de un trabajo arduo y coordinado", indicó el director de la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) Zulia y presidente del Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam) , general Edgard Jiménez.

"La participación ciudadana en esta jornada es un testimonio del creciente sentido de pertenencia y responsabilidad hacia nuestro lago. 336 toneladas de plástico son una cantidad monumental, pero cada kilo representa un paso más hacia un lago más limpio y saludable para todos", dijo.

Desde su implementación, el Plan Maestro ha impulsado diversas acciones que buscan no sólo limpiar, sino también prevenir la contaminación futura a través de la educación y el fomento de prácticas sostenibles.

La recuperación del Lago de Maracaibo es un proyecto a largo plazo que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y movilizaciones como la de hoy reafirma que el camino hacia la restauración está en marcha.

 

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa MinEcosocialismo / UTEC Zulia