Hace 83 años nació el locutor y periodista que anunció la huida de Marcos Pérez Jiménez 

Con apenas 16 años, Santander Garrido, quien para la época laboraba para Radio Rumbos, anunció en horas de la madrugada de aquel histórico 23 de enero de 1958, la huida del dictador militar venezolano, Marcos Perez Jiménez.

Hace 83 años nació el locutor y periodista que anunció la huida de Marcos Pérez Jiménez 

Buenos Aires (Dimas J. Medina) Antes de convertirse en el célebre poeta, historiador, periodista y cronista que todos conocimos, Rafael Santander Garrido fue un entusiasta locutor.

Inspirado por un humorista que para entonces se proyectaba en el firmamento, su primo hermano Manuel Graterol Santander (Graterolacho), "El Poeta" como le decíamos sus amigos allá en Barinas, se inició como locutor en Caracas, a donde se trasladó desde muy chamo, para transitar por el exitoso sendero de la comunicación social.

Con apenas 16 años, Santander Garrido, quien para la época laboraba para Radio Rumbos, anunció en horas de la madrugada de aquel histórico 23 de enero de 1958, la huida del dictador militar venezolano, Marcos Perez Jiménez.

Desde entonces, comenzó a echarle pichón al fascinante mundo de la comunicación social, primero como locutor, después como periodista y lo demás, llegó por añadiduria.

Nacido el 13 de septiembre de 1942 en Barquisimeto, Rafael Santander Garrido adoptó a Barinas para siempre, cuando a mediados de la década de los 70, vino a asesorar a un empresario colombiano que fundó un periódico allá en nuestra Ciudad Marquesa.

Nos referimos a Hernando Sierra, propietario del entonces diario El Espacio de Barinas, ciudad donde también laboró como corresponsal del larense diario El Impulso.

Hijo del escritor portugueseño Gustavo Santander Laya y de la larense oriunda de Duaca, Elba Garrido, Rafael Santander puso a disposición toda la experiencia adquirida como periodista en el influyente diario "El Nacional" de Caracas, para erigirse como uno de los máximos exponentes del diarismo en Barinas.

A la par de su entusiasta labor reporteril, "El Poeta"  también incursionó en otros géneros de la literatura y el periodismo, como la historia y la crónica, para seguir destilando todo su humanista talento.

De Santander Garrido son famosas sus recordados micros en la radio y sus reportajes de historia en las famosas revistas de la época como "Momento", "Elite" y en el célebre periódico humorista "El Gallo Pelon".

En Barinas, Santander Garrido también incursionó en la radio como jefe de redacción del noticiero de Radio Barinas, jefe de relaciones públicas de la gobernación del estado (en la primera gestión de Rosales Peña), en la alcaldía del municipio capital (en la gestión del doctor Samuel Dario Maldonado), en la entonces Asamblea Legislativa (en la gestión Lucidio Díaz 1996-97) y reportero de primera línea en el diario De Frente.

Uno de sus queridos sobrinos, Ilich Santander Piña recordó a "El Poeta" Santander como un hombre recto y correcto en sus ideales.

"Mi tío fue un hombre de voz fuerte y temperamento serio, pero de noble corazón", dijo Ilich Santander al recordar las dos veces que invitaron a su tío a recibir un reconocimiento por parte de la presidencia de la república, "pero no lo hizo para no estrechar su mano con la de Hugo Chávez".

En la postrimerías de su existencia, lo observamos más entusiasta que siempre, escribiendo crónicas e historias sobre Barinas y Venezuela.

Y con 78 años de edad a cuesta, en plena pandemia por el covid-19, Rafael Santander Garrido lo sorprendió la muerte el 15 de diciembre de 2020, dos días antes cuando recordábamos la muerte de nuestro Libertador Simón Bolívar, precisamente en el momento en que realizaba todos los ajustes para la publicación de su gran proyecto editorial en torno a su apasionado y legendario legado: La crónica y la historia de Barinas.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo