José Raimundo Maduro, un falconiano que brilla en la gaita zuliana
Nuestro máximo género musical trasciende a otras fronteras
La gaita zuliana trasciende a otras fronteras
La gaita zuliana es mucho más que un género musical: es una expresión cultural profundamente enraizada en la identidad del estado Zulia, en Venezuela.
Su origen se remonta al siglo XIX en Maracaibo y zonas aledañas, donde se mezclaron ritmos africanos, indígenas y españoles.
Aunque hay varias teorías sobre su nombre, una de las más aceptadas es que deriva de la gaita española, instrumento de viento traído por los colonizadores, pero en el Zulia evolucionó hasta convertirse en un canto popular con tambora, cuatro, furro, charrasca y maracas.
Con el devenir del tiempo, el género de la gaita en los últimos años ha emigrado a otros lares, proyectando su ritmo, destacando centenares de compositores y miles de temas que marcan pauta en el área musical.
Hoy traemos a ustedes al compositor José Raimundo Maduro Quiñones, nacido el 13 de abril de 1969 en Punto Fijo, estado Falcón, quien desde niño ama la gaita.
José Raimundo Maduro Quiñones inició su camino en la música a los 13 años, como integrante de la agrupación de aguinaldos de su colegio.
En 2005, se adentró en el mundo de la gaita zuliana,destacándose como cantante y compositor.
Su talento y pasión por este género lo llevaron, en 2008, a asumir la dirección y composición del grupo Abolengo.
Más adelante, en 2019, tomó las riendas de la agrupación Aranceles de la Gaita (LAG), consolidando su trayectoria como líder y creador en el ámbito gaitero.
Varias de sus composiciones han sido interpretadas por reconocidas figuras de la música tradicional venezolana, como Danelo Badell, Ricardo Aguirre Suárez, Luis Ángel Aguirre Argenis Carruyo,Sergio Brito, entre otros.
Entre las composiciones más resultantes se encuentran: "Ni chicha ni Limonada " Grupo Del Sur Lago 2024, " Añoranza Zuliana(Vals) en la voz de Ricardo Aguirre Suarez, " uno se que " Grupo Mi barriada 2024 en la voz de Danelo Badell, " Vive en mi" Agrupación Hijos de Chiquinquirá en la voz de Argenis Carruyo , 2025, " Aroma " del Sur del Lago en la voz de Sergio Brito 2025.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo