" La Negra" Lervys controla los tiempos del básket criollo
Prefiere épocas anteriores y apoya la Liga Máster 60 por su calidad
Luis Carlucho Martín
Lervys Utrera es la señora de las cuatro décadas, pero no la de la canción de Ricardo Arjona, sino de la sumatoria en experiencia en la mesa de anotación técnica del baloncesto nacional, al menos fue y es así en toda la región capital. Tiene el poder de controlar los tiempos de tan dinámico deporte.
Su comprobado bagaje en tan delicado oficio la han hecho acreedora de confianza y autoridad suficiente para transferir conocimientos –sin complejos ni avaricia alguna– a las nuevas generaciones que muestran interés y aptitudes como personal técnico.
Sus inicios en este arte de llenar planillas de anotación, controlar los cronómetros y otras exigencias propias de esta versátil disciplina deportiva, que va de la mano de árbitros y jueces, se remontan al primer lustro de los años 80, cuando dio sus primeros pasos junto a otros que luego sobresalieron en sus diversos roles de árbitros y dirigentes como Jorge Tovar, Pedro Raga y Orlando Mosquera, siempre con la Asociación del extinto Distrito Federal y con la anuencia de la Federación Venezolana de Baloncesto, bajo la presidencia de Noel Núñez.
Rememora Utrera que, en esos primeros días, comenzó en el bloque 25 –ella vivía en el 26 y ahora en el 4, siempre en su querido “23 de Enero”– a ver cómo anotaban otros con experiencia previa, como Oscar Aguilera. Lervys lo seguía de manera empírica hasta que fue invitada y recomendada por Yemile Flores –prima del reconocido jugador Bremer Flores– a hacer el curso teórico de anotación. Complementó los aspectos prácticos en el marco de la Liga Superior de Baloncesto. Todo eso era ad honorem, hasta que se sintió capacitada y enserió el gusto que se transformó en su trabajo formal y modo de vida.
La Negra Lervys, como se le conoce con mucho aprecio y respeto en el ambiente basquetero, muestra cierta nostalgia cuando inevitablemente recuerda aquellos días y los compara con la actualidad.
“Era un sistema distinto de anotación. Esto ha cambiado mucho. Antes era una sábana gigante de anotación, con un montón de renglones. Trabajaba mucha gente con mística. Lamento que en la actualidad hay unos cuantos que primero piensan en el dinero. Cierto es que van a campamentos de formación, pero primero pendientes cuánto hay pa’ eso, en vez de enfocarse en que su trabajo sea de excelencia. Eso lo digo claramente y asumo mi responsabilidad”, expuso visiblemente afectada, porque ama lo que hace.
Aunque está consciente de que cada trabajo debe ser remunerado, su ética, mística y amplia trayectoria –de hoja intachable– la llevan a pasearse primero por la formación y el aprendizaje a fondo de cada detalle técnico. Tanto que, como ya se dijo, en la actualidad asume ese rol de consejera y formadora de quienes se muestren interesados.
Su primera experiencia en la Liga Profesional fue con Panteras de Miranda. Allí estuvo algún tiempo llevando las estadísticas. Un rol de mucha utilidad y apoyo para la gerencia, el Director Técnico y su equipo de trabajo.
Por la calidad mostrada en su labor empezó a intercambiar experiencia con la mesa técnica de Cocodrilos de Caracas, hasta que logró hacerse indispensable para ambos equipos capitalinos. Pero llegó una nueva directiva a la LPB y la pusieron a escoger una de las dos divisas.
“Me quedé con Cocodrilos y allí fue más polifacética. Al trabajo de las estadísticas sumé funciones en la parte del cronómetro hasta que me ascendieron como parte del personal técnico del equipo donde laboré durante 15 años”, expuso con claro agradecimiento hacia Rostyn González, “mi jefe, a quien quiero mucho”, agregó Utrera, mientras lamentaba que “esa figura desapareció con esta moderna Súper Liga”.
Hoy la Negra Lervys, como miembro del Círculo de Jueces, Oficiales y Estadísiticos del Baloncesto (CIRJOEBA, dirigido por José “Nené Correa y Sandy Maldonado) es la responsable de la mesa técnica de la Liga Máster 60 que va por su novena edición.
“Esta Liga Máster, para mí es sumamente importante, primero porque me reencuentro con amigos de toda la vida. Ellos siguen demostrando su amor por el baloncesto y esto no es solo recreativo. Aquí se compite con buen nivel técnico. Hay muchos jugadores que pasaron por diversas ligas”, indicó sin esconder que prefiere ese baloncesto de antes “porque era más de calidad que de cantidad”.
Si usted quiere ubicarla no dude en acudir a cualquier buen juego de baloncesto. Prepárese para intercambiar detalles técnicos del juego, conocimientos de salsa dura y uno que otro dato para sellar su cuadrito del 5 y6…
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo






