Rose y el fin de su veto: "Mientras esté vivo, nadie podrá vencerme”

Convencido de la marca que dejó en el mejor béisbol del mundo, cuando el 11 de septiembre de 1985 dejó atrás la de más hit que por más de 50 años mantuvo Ty Cobb, Pete Rose dijo años más tardes, que iba a morir como el rey del hit...

Rose y el fin de su veto: "Mientras esté vivo, nadie podrá vencerme”
David Concepción, Vitico y Rose. Foto Cortesía
Rose y el fin de su veto: "Mientras esté vivo, nadie podrá vencerme”

Dimas J. Medina

Neuquén

El 18 de octubre de 1964 el mítico Pete Rose conectó su primer hit en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Ocurrió un día después de su debut en la pelota rentada local, con su equipo Leones del Caracas, club que durante aquel 1964 se dio el lujo de traerlo a nuestro país, un año después de haber conseguido con sus Rojos de Cincinnati, el premio Novato del Año en la Liga Nacional.

Cuando Pete Rose vino a jugar en Venezuela, ya tenía en su registro 309 de los 4.256 hits, con los cuales terminó su exitosa carrera de 24 temporadas en la gran carpa. Para entonces, Rose comenzaba a erigirse como el Vitico Davalillo en la MLB.

Rose debutó en el beisbol venezolano el 17 de octubre de aquel 1964, en el encuentro en el parque universitario de la capital de la república contra los Tiburones de La Guaira, que ganó el equipo litoralense 11 carreras por tres.

Ese día, el pelotero norteamericano, fue colocado por el manager Regino Otero como tercer bate y defensor de la segunda base y, al final del partido, se fue de tres nada y con un error en el quinto episodio ante un roletazo del pitcher zurdo Darold Knowles.

Para el siguiente día, en el choque contra los Navegantes del Magallanes, Caracas cayó 9 carreras por 2, pero una de esas dos  anotaciones fue un cuadrangular de 400 pies de Pete Rose ante los envíos de Luis Peñalver en el cuarto episodio.

Al final de aquella histórica temporada con los melenudos, Pete Rose dejó promedio de 351, en 44 partidos, con 11 dobles, un triple y 5 jonrones, que sirvieron de antecedentes para lo que después haría en las grandes ligas.

Lamentablemente la incursión de Rose en apuestas ilegales en el ocaso de su carrera en las grandes ligas, impidieron su ingreso al salón de la fama una vez que se retiró como pelotero activo, hasta que el pasado martes 13 de mayo la Mejor League Baseball puso fin a su veto. 

De manera pues, que convencido de la marca que dejó en el mejor béisbol del mundo, cuando el 11 de septiembre de 1985 dejó atrás la de más hit que por más de 50 años mantuvo Ty Cobb, Pete Rose dijo años más tardes, que iba a morir como el rey del hit, "porque no hay nadie que pueda vencerme a mí mientras esté vivo".

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo