Wilyer Abreu al Clásico Mundial junto a otros 4 zulianos

La legión de bigleaguers zulianos la conforman los pitchers Pablo López, Jesús Luzardo, José Alvarado y los jardineros Jackson Chourio y Wilyer Abreu, quien podría reemplazar al margariteño Antinhy Santander

Wilyer Abreu al Clásico Mundial junto a otros 4 zulianos
Wilyer Abreu al Clásico Mundial junto a otros 4 zulianos
Wilyer Abreu al Clásico Mundial junto a otros 4 zulianos
Wilyer Abreu al Clásico Mundial junto a otros 4 zulianos
Wilyer Abreu al Clásico Mundial junto a otros 4 zulianos
Wilyer Abreu al Clásico Mundial junto a otros 4 zulianos

Dimas J. Medina

Neuquén

El jardinero zuliano Wilyer Abreu podría reemplazar al slugger margariteño Anthony Santander, en el equipo ideal de nuestra selección de beisbol que nos representará en el próximo Clásico Mundial de Beisbol, a celebrarse en Japón, Puerto Rico y Estados Unidos entre el 6 y 17 de marzo del venidero año. 

Aunque oficialmente no está confirmada la selección, este domingo trascendió en fuentes cercanas a la Federación Venezolana de Beisbol, que además de los caballos que han venido sonando con insistencia para formar parte del equipo que nos representará en esta nueva edición del Clásico Mundial de Beisbol, no se descarta la inclusión del joven toletero zuliano Wilyer Abreu, ficha de los Medias Rojas de Boston.

Y todo hace pensar que la inclusión del jardinero zuliano en el roster del equipo que piloteará nuevamente Omar López, obedece a la lesión y posterior proceso de rehabilitación, por el que actualmente está atravesando el jardinero margariteño Anthony Santander.

Con esta supuesta variante, amén de la incorporación del nativo de La Sabana, Maikel García y de los hermanos receptores oriundos de Puerto Cabello, Wilson y Williams Contreras, Venezuela no descarta presentar para este nuevo torneo, un line up que pudiera abrir el también nativo La Sabana, Ronald Acuña acompañado en los jardines por los zulianos Jackson Chourio y Wilyer Abreu.
   
Como titulares siguen sonando José Altuve para segunda base; Ezequiel Tovar como torpedero; “La Regadera” Luis Arráez como inicialista y Eugenio Suárez como designado, para abrirle cupo titular, al tercera base de los Reales de Kansas City, Maikel García.

Con William Contreras en la receptoría, el manager Omar López posiblemente estará apostando por una rotación que encabezará el serpentinero derecho nativo de Cabimas, Pablo López, secundado por los zurdos Rangel Suárez, Jesús Luzardo y el serpentinero derecho oriundo del estado Bolívar, Luis García.

La lista de lanzadores la conformarían el cerrador Robert Suárez, los relevistas Eduardo Bazardo, José Buttó, Brusdar Graterol, Kender Montero, Daniel Palencia, Martín Pérez, José Quijada, Eduardo Rodríguez, Angel Zerpa y el zuliano José Alvarado.

La lista de convocados venezolanos para el próximo Clásico Mundial de Beisbol 2026, lo integrarían el cátcher de Kansas City, Salvador Pérez; el infield de Toronto, Andrés Giménez; el inicialista y cátcher de San Luis, Wilson Contreras; el jardinero lesionado de Toronto, Anthony Santander y el segunda base de Detroit, Gleyber Torres.
   
Venezuela que forma parte del grupo D, conformado por República Dominicana (campeón en 2013), Israel, Países Bajo y Nicaragua, estará jugando la primera ronda en el estadio IoanDepot de Miami, entre el 6 y 11 de marzo.

Es importante destacar que este coso, será también sede de los cuartos de final, incluyendo a los equipos que avancen de los grupos C y D, del 13 al 14 de marzo y, las semifinales y la final del World Baseball Classic 2026, del 15 al 17 de marzo.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo