Lew Krausse, la víctima del único jonrón de "El Bravo de La Rita" en grandes ligas
Ocurrió el 12 de septiembre de 1969 con sus Cachorros de Chicago contra un lanzador de grata recordación en la pelota profesional venezolana: El hoy desaparecido lanzador derecho estadounidense Lew Krausse. El oufield zuliano, que para la época jugaba también para sus Tiburones de La Guaira, se convirtió en el venezolano número 7 en debutar en la gran carpa. Ex Tiburón arriba hoy a sus 83 años
Dimas J. Medina
Neuquén
Tres meses y 6 días después de su debut en las grandes ligas, el jardinero zurdo zuliano nacido en La Rita, Ángel Alfonso Bravo Urdaneta conectó su único cuadrangular durante su pasantía de apenas 3 años por el mejor beisbol del mundo.
Ocurrió el 12 de septiembre de 1969 con sus Cachorros de Chicago contra un lanzador de grata recordación en la pelota profesional venezolana: El hoy desaparecido lanzador derecho estadounidense Lew Krausse.
El oufield zuliano, que para la época jugaba también para sus Tiburones de La Guaira, se convirtió en el venezolano número 7 en debutar en la gran carpa.
Bravo se convertía también en el sexto zuliano que para entonces se colocaba un uniforme de beisbol en las mayores. Los anteriores fueron el infielder Pompeyo Davalillo, el 1 de agosto de 1953 con los Senadores de Washington; el pitcher Ramón Monzant, el 2 de julio de 1954 con los Gigantes de Nueva York; el short stop Luisito Aparicio, el 17 de abril de 1956 con las Medias Blancas de Chicago; el jardinero Vitico Davalilo, el 9 de abril de 1963 con los Indios de Cleveland y el infieldr José Herrera, el 3 de julio de 1967 con los Astros de Houston.
Antes de llegar al Big Show, Bravo coleccionaba 8 campañas en la pelota rentada local: Una con Industriales de Valencia (1961-62), 14 con los Tiburones de La Guaira (1963-79), una con Tibu-Leones de Portuguesa (1975-76) y su última temporada con los Leones del Caracas (1979-80), culminando su carrera con 911 hits
En sus 18 zafras en la pelota local, Ángel Bravo sigue siendo líder de todos los tiempos con los Tiburones de La Guiara con más juegos participados (789), turnos (2.855), anotadas (447), triples (32) y robos (112), sólo superado en el departamento vitalicio de hits que coleccionó con 829, por Luis Salazar, quien culminó con 834.
“El Bravo de La Rita”, quien debutó el 6 de junio de aquel 1969, estaba próximo a cumplir sus 27 años de edad. Nació el 4 de agosto de 1942, lo que quiere decir, que hoy lunes 4, arriba a sus 83 años de edad.
Significa también que un mes y 8 días después de celebrar su cumpleaños, Ángel Bravo conectaría su único jonrón contra aquel lanzador norteamericano, que en su única campaña por el beisbol profesional de Venezuela, escribió páginas de glorias con sus Leones del Caracas.
“El Bravo de La Rita” culminó su corta carrera en las grandes ligas en 1971 con los Padres de San Diego y, en sus 3 temporadas (también jugó con los Rojos de Cincinnati entre 1970 y 1971), dejó promedio de 248 con 54 hits en 218 turnos al bate, con 12 carreras impulsadas, 26 anotadas, 7 triples, 3 dobles y dos bases robadas en 149 partidos jugados, con un solo jonrón, el que le conectó al siempre recordado Lew Krausse, el 12 de septiembre de 1969.
Krausse
Con escasos 22 años, el pitcher estadounidense Lew Krausse debutó en la LVBP con los Leones del Caracas el 27 de octubre de 1965, dejando en un hit a los debutantes Tigres de Aragua.
Para entonces, Krausse venía de tres temporadas en las grandes ligas con los Atléticos de Kansas City, con los cuales había cosechado 4 victorias y 11 derrotas, lo que hacía especial su presencia en Venezuela.
Después de dejar en un hit a los Tigres, Krausse subió de nuevo a la lomita el 3 de noviembre de ese año 65 para enfrentar a otro debutante, los Cardenales de Lara, ponchando a 21 contrarios, 10 de ellos de manera consecutiva: José Vidal Nicolás, Ramón Webster, Federico Velásquez, Luis Urdaneta, Daniel Díaz, Armando Becker, Cecilio Prieto, Jerry Reimer, Oswaldo Chavarría y de nuevo a José Vidal Nicolás.
Y en el noveno, cuando evidentemente la fuerza no es la misma, el pitcher nativo de Delaware-Pennsylvania, guillotinó a los últimos tres para redondear una marca que aún permanece vigente en la LVBP.
En esa campaña 1965-1966, Krausse fue líder en victorias con 12, con seis blanqueadas y su efectividad fue de 1.78 tras permitir apenas 34 carreras en 172 innings de férreo dominio.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo