Gruber y Fadul sembraron la crónica social en Barinas

Hace 60 años nació "Café Society", la primera columna periodística en la historia moderna del periodismo impreso barinés.

Gruber y Fadul sembraron la crónica social en Barinas
Trino Fadul Hernández junto a destacados periodistas de Barinas. Foto Cortesía

Dimas J. Medina

Neuquén

Hoy jueves 22 de mayo se cumplen 60 años de haber sido creada la primera columna periodística en la historia moderna del periodismo impreso barinés.

Se llamaba "Café Society", creada por sugerencia del hoy fallecido periodista Manuel Darío Gruber, por el también fallecido abogado y periodista Trino Fadul Hernández. 

Nacido en Libertad de Barinas el 13 de noviembre de 1930 y fallecido en el año 2004, Fadul Hernández fue el último de los 8 hijos que procrearon Juan Fadul Corvan, inmigrante libanés y doña Celsa Hernández Villafañe

Hermano del célebre poeta Luis Fadul Hernández y tío de muchos reconocidos barineses como Irma Fadul; los militares Adolfo y Gonzalo Fadul Aragón; el también poeta Luis "Coco" Fadul y los cantantes José Manel "Manolo" Aldana y Ana Cecilia Fadul, Trino Teodoro Fadul Hernández egresó en la década de los 50 de la Universidad Central de Venezuela como abogado.

Y desde que escribió su primera crónica "Café Society", Fadul Hernández se erigió como el auténtico y único profesional en esta importante fuente del periodismo barinés.

Tan así, que su amigo del alma, el reciente desaparecido profesor Hugo Pérez Trujillo calificó al doctor Trino Fadul Hernández como el maestro en ese difícil arte de reseñar fiestas y eventos sociales en Barinas.

"Café Society" salió por primera vez, el 22 de mayo de 1965, en el recordado semanario "Avance" del también recordado periodista barinés Rafael "Guate" Guedez.

Según Trino Fadul, aquella primera columna fue escrita de manera casual, ya que la primera dama de Barinas para la época, doña Laura Cols de Henríquez, ofreció una lujosa recepción en su residencia para festejar su cumpleaños, pero como el cronista social Pedro J. Díaz del diario El Nacional de Caracas no pudo asistir a la fiesta, la anfitriona le pidió que le reseñara aquel acontecimiento social en el semanario "Avance".

Tras desaparecer "El Avance", Fadul Hernández paseó su famoso "Café Society" por la mayoría de los diarios de Barinas, entre ellos, "El Espacio", "La Prensa" y "De Frente".

Desde entonces, Trino Fadul Hernández se convirtió en el pionero de este género periodístico, que 60 después, ningún periodista de Barinas se ha entregado a esta exigente fuente, como lo hizo este recordado y también polémico personaje del quehacer cultural moderno de nuestra región.

Aunque algunos intentaron hacer crónicas sociales en Barinas, nadie supo ponerle el toque de exquisitez y personalidad, como el propio Fadul Hernández se jactaba en colocarle al trabajo que realizaba con mucha creatividad.

Hasta su propio amigo, el profesor Hugo Pérez Trujillo, quien intentó incursionar en la crónica social, reconoció a Fadul Hernández como el único cronista que le imprimía, a cada párrafo o a cada entrega periodística, la sobriedad y la elegancia que solo su amigo sabía hacer en "Café Society".

Por eso, Pérez Trujillo consideró que los periodistas de ahora no tienen motivaciones para las crónicas sociales, porque precisamente no todos los periodistas manejan un lenguaje apropiado para esta exigente y glamurosa fuente periodística.

"El periodista debe manejar un exquisito lenguaje que le permita describir la ocasión o la fiesta, como el traje de la novia o del anfitrión del ágape; es decir, tiene que manejar un vocabulario apropiado para la ocasión y eso, lo hacía a la perfección, mi estimado amigo Trino Fadul Hernández", confesó Pérez Trujillo.

Quizás por esa razón, Trino Fadul Hernández confesó meses antes de fallecer, que moriría como el auténtico cronista social de nuestra Ciudad Marquesa.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo