Los 75 de Luis Hinestroza, cofundador de "El Gaiterazo”

Hinestroza junto a Pastor Salazar representaron la más genuina mancuerna en cuanto a la producción de programas gaiteros en la radio barinesa en los últimos 35 años.

Los 75 de Luis Hinestroza, cofundador de "El Gaiterazo”

Dimas J. Medina

Neuquén

Hablar del ingeniero zuliano Luis Hinestroza Falcón en Barinas, es hablar también de su fallecido amigo, colega y paisano Pastor Salazar Rondón y del programa musical más longevo en la radiodifusión barinesa.

Y cuando hablamos de estos dos queridos personajes maracuchos, el pueblo de Barinas rápidamente lo asocia a la gaita y a esa jocosa manera de transmitir a través de la radio, entretenimiento y difusión de un folklórico género musical, que con el transcurrir de los últimos tres meses del año, nos traslada a la celebración familiar de la temporada decembrina.

Hinestroza y Salazar representaron la más genuina mancuerna en cuanto a la producción de programas gaiteros en la radio barinesa en los últimos 35 años.

Al igual que Batman y Robin, aquellos héroes de la industria cultural de masas que surgieron en la década de los 60, Luis Hinestroza y Pastor Salazar se constituyeron en el dúo perfecto para llevar a la audiencia barinesa, durante los últimos tres meses del año, la emoción de acercarnos a los días navideños.

Jamás serán John Lennon o Paul Mccartney, pero cuando se habla en Barinas de Luis Hinestroza y Pastor Salazar Rondón, necesariamente tenemos que hablar de "El Gaiterazo", el programa más viejo en la radiodifusión barinesa durante los últimos tres meses de cada año.

Nacido el primero de agosto de 1950 en la calle Celis del popular barrio El Saladillo de Maracaibo, Luis Hinestroza llegó a Barinas en plena festividades de la Virgen de La Chinita en 1977, un año después de haber egresado como ingeniero de la Universidad del Zulia.

Con las raíces y costumbres de su pueblo, Luis Hinestroza, Pastor Salazar Rondón y todos aquellos zulianos que decidieron fomentar la zulianidad en Barinas, fundaron en 1981 la célebre y recordada "Casa del Zulia", aquella institución social, recreativa y educativa con la que también decidieron difundir la gaita a través de la radiodifusión barinesa.

Con Pastor Salazar Rondón al frente de la gobernación del estado Barinas durante el primer año del quinquenio de Jaime Lusinchi como presidente de Venezuela, aquella dupla se propuso ir más lejos en sus objetivos de mantener unida a la colonia zuliana en Barinas.

Y es así como "El Gaiterazo" con la también entusiasta iniciativa de otros zulianos como los hoy desaparecidos Agustín Rodríguez y Regulo Terán, salió por primera vez al aire a través de Radio Barinas, el primer domingo del mes de noviembre de 1986.

Y desde entonces, aunque desde el año 2020 Luis y Pastor han estado ausentes, "El Gaiterazo" sobrevivió gracias a otro ingeniero amante de la gaita zuliana llamado Pedro Pacheco Maica, quien pesar de ser oriundo del estado Aragua, mantuvo la tradición que emprendieron sus colegas como pioneros de la radiodifusión gaitera en Barinas.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo