Arte, fe e historia se unieron en una jornada inolvidable en la Casa de la Capitulación
En la Casa de la Capitulación se inauguró la exposición colectiva "El Jardín de los Intercesores", el jueves 9 de octubre. A la jornada la caracterizaron la fe, la historia y el arte. El gobernador bolivariano del Zulia, Luis Caldera, promueve la enseñanza de la historia y de las expresiones artísticas, culturales y de fe que enriquecen a la región.
En la Casa de la Capitulación se inauguró la exposición colectiva "El Jardín de los Intercesores", el jueves 9 de octubre. A la jornada la caracterizaron la fe, la historia y el arte.
"El Jardín de los Intercesores" muestra las visiones creativas de talentosos expositores, como Bulvio Rodríguez, Francisco Vázquez, Roberto Franco, Javier Albornoz, Lisbeth Pire, Pedro Vargas, Pedro Vargas Villalobos, Devis Medina, María Magdalena Bazo, Carlos Romero, Andrés Lozano, Robert Sánchez, Dónovan González, Nereyda Echeto, Mario Morales, Inés Parra, Alejandra Fuenmayor, Liliana Robaina, Sergio Sarcos, Alicia Bracho y José Gregorio Romero.
La Casa de la Capitulación y la Gobernación invitan a la colectividad a visitar la Galería Carmelo Fernández, para apreciar, hasta el próximo 20 de noviembre, esta muestra de arte y fe.
El gobernador bolivariano del Zulia, Luis Caldera, promueve la enseñanza de la historia y de las expresiones artísticas, culturales y de fe que enriquecen a la región.
Antes de dejar abierta la exposición al público, el público e invitados asistieron, con profunda devoción, a la bendición de la Capilla, un acto espiritual guiado por el párroco Néstor Primera, quien con sus palabras invitó a renovar nuestra fe y esperanza.
La espiritualidad continuó con la conmovedora actuación de la compañía Barikai, que deleitó con un relato vibrante la aparición de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, y la representación de la vida del doctor José Gregorio Hernández, quien el 19 de este mes será canonizado en el Vaticano.
Hernández y la Madre Carmen Rendiles serán los primeros santos de Venezuela.
El historiador José Romero ofreció una conmovedora narración sobre la vida de San Benito, resaltando su legado de resistencia, fe y cultura afrovenezolana.
La energía de la fe se manifestó en la procesión de tres cuadros de San Benito, de la mano de Danzas Zulia, que envolvió a los presentes con su baile.
La entrada de los Vasallos Las Veritas fue un estallido de ritmo a golpe del chimbánguele, conectando a los presentes, en la Casa de la Capitulación, con sus raíces.
Entre el público se contó con la presencia de las 21 candidatas oficiales de la Feria de la Chinita internacional, edición 59.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Gobernación Bolivariana del Zulia