Barinas fue testigo de la despedida de "El Bigotón" de la selección de Chile
Este viernes falleció en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, aquel recordado técnico español, que en Barinas vio refrescar a la oncena liderada por la célebre dupla Zasa (Iván Zamorano y Marcelo Salas), cuando en el minuto de descuento, sacó un agónico empate ante una débil Venezuela, en su primer partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Francia 98
Buenos Aires (Dimas J. Medina) "Sonero, quién es ese bigotón?", preguntó el locutor Noel Zamudia al resaltar después, que el personaje que entrevistábamos, tenía un parecido al conocido periodista deportivo venezolano Max Leffel.
Era viernes 31 de mayo de 1996. Y aquella noche, los periodistas que desde muy tempranas horas aguardábamos en el modesto aeropuerto de Barinas, por el arribo de un vuelo charter procedente desde Chile, fuimos testigos de muchas noticias.
Y una de aquellas noticias, fueron los rumores sobre una inminente despedida del técnico de la selección visitante, si no lograba un resultado positivo en Barinas, en el inicio para su equipo, de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de Fútbol que Francia montó en 1998.
A pesar de que la famosa dupla Zasa (Ivan Zamorano y Marcelo Salas), las figuras atractivas de la selección chilena, fue la más asediada por los periodistas aquella noche del 31 de mayo de 1996, un personaje que venía de hacer historia con la selección de Bolivia dos años antes, accedió gentilmente al equipo reporteril del diario De Frente de Barinas, integrado por Noel Zamudia, los fotógrafos César Álvarez, Rodolfo Pérez y este humilde servidor.
Aquella noche, acompañado de mi entonces pequeño hijo Dimita, el técnico de Chile conversó también con otros periodistas presentes en el abarrotado aeropuerto llanero.
Aunque no era el mismo técnico que había llevado por primera vez a Bolivia a la Copa Mundial de 1994 celebrada en Estados Unidos, "El Bigotón" como habíamos escuchados de algunos colegas chilenos, no sólo por su apodo, sino también por su parecido al famoso científico alemán Albert Einstein, llegó a Barinas con mucha incertidumbre.
Pese al chaparrón de críticas que cabalgaba en su contra, debido a su nefasta actuación en la Copa América de 1995 en Uruguay, aquel técnico español fue un caballero cuando conversó brevemente con el diario De Frente.
Cuando vino a Barinas, aquella noche del 31 de mayo de 1996, el técnico por el que Chile apostaba regresar a otra Copa Mundial tras 16 largos años de ausencia, se llevó un amargo recuerdo del viejo estadio olímpico "La Carolina", donde nuestra otrora Vinotinto se distinguía como la cenicenta de aquel torneo eliminatorio de Conmebol de cara a la Copa Mundial de 1998.
Con su equipo, liderado por Iván Zamorano y Marcelo Salas, nuestra entonces débil Venezuela pareció humillar por completo a "El Bigotón", cuando Dionny Guerra, quien para la época jugaba en el fútbol chileno, anotó muy temprano, el gol que puso a celebrar a todo el país desde Barinas.
De no haber sido por los 3 minutos de descuento que otorgó el árbitro principal de aquel recordado partido en Barinas, donde en el segundo minuto el defensa Javier Vargas aprovechó un rebote para empatar el partido, el técnico de Chile no hubiese el mismo que enfrentaría a los periodistas que lo entrevistaron después de aquel juego, que en los minutos finales del encuentro pareció refrescar a los jugadores visitantes, tras un repentino aguacero que cayó sobre la Ciudad Marquesa.
Y así lo hizo saber Xavier Azkargota, aquel técnico español con pronunciado bigote, cuando fue entrevistado por los periodistas:
-La lluvia nos refrescó...el calor de aquí estuvo sofocante, parecía excusarse aquel técnico español que llegó a Barinas con el San Benito en su contra.
Después de aquel empate, Azkargota, fallecido este viernes 14 de noviembre en Bolivia a la edad de 72 años, fue separado de la selección chilena.
Y así recordaremos siempre, a este personaje del fútbol mundial durante su visita por Barinas en 1996.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo






