Cuatro cunas grandeligas a montón
Maracaibo, Maracay, Valencia y Puerto Cabello se erigieron durante este año como las ciudades con mayores cantidades de jugadores en el mejor beisbol del mundo. El estado Carabobo con 15 encabeza la lista...
Dimas J.Medina
Neuquén
A excepción de Barinas, Apure y Falcón, las únicas entidades del país, junto a Amazonas y Delta Amacuro, donde lamentablemente no tenemos por este 2025, registros de peloteros en las grandes ligas, cuatro ciudades de Venezuela, no obstante, se erigieron durante este año, como las cunas con mayores cantidades de jugadores en el mejor beisbol del mundo.
Con Carabobo liderando el listado de peloteros en la MBL con 15, Valencia, Maracay, Maracaibo y Puerto Cabello son las cuatro ciudades que más jugadores aportaron para la presente campaña en las grandes ligas.
Con 6 peloteros nacidos en Valencia, la misma cantidad de jugadores nacidos en Maracaibo y Maracay, la capital del estado Carabobo registra actualmente en las grandes ligas a los siguientes caballos:
Luis Torrens, receptor de los Mets de Nueva York, nacido el 5 de febrero de1996; al también catcher Keiber Ruiz, de los Rojos de Cincinnati, nacido el 20 de julio de 1998; al pitcher Antonio Senzatela, de los Rockies de Colorado, nacido en 21 de enero de 1995; al primera base Wilmer Flores, de los Gigantes de San Francisco, nacido el 6 de agosto de 1991; al pitcher Eduardo Rodríguez, de los Cascabeles de Arizona, nacido el 7 de abril de 1993 y al también careta Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, nacido el 10 de mayo de 1990.
Los seis peloteros nacidos en Maracay son los siguientes: El infield Javier Sanoja, de los Marlins la Miami, nacido el 9 de julio de 2004; el catcher Pedro Pagués, de los Cardenales de San Luis, nacido el 7 de julio de 1998; el short stop Ezequiel Tovar, de los Rockies de Colorado, nacido el 8 de enero de 2001; el receptor René Pinto, de los Cascabeles de Arizona, nacido el 11 de febrero de 1996; el también receptor Carlos Narváez, de los Medias Rojas de Boston, nacido el 26 de noviembre de 1998 y el pitcher Eduardo Bazardo, de los Marineros de Seattle, nacido el 9 de septiembre de 1995.
Jackson Chourio, de los Cerveceros de Milwaukee, nacido el 29 de marzo de 2004, comanda el listado de los seis peloteros nacidos en Maracaibo que durante este 2025 visten camisetas en la MBL.
Los otros maracuchos son el cátcher Yohel Perozo, de los Cardenales de San Luis; el también receptor Elías Díaz, de los Padres de San Diego, nacido 17 de noviembre de 1994; el novato y debutante lanzador Juan Morillo, de los Cascabeles de Arizona, nacido el 19 de marzo de 1999; el recio toletero Wilyer Abreu, de los Medias Rojas de Boston, nacido el 24 de junio de 1999 y el pitcher Luis Contreras, de los Astros de Houston, nacido el 29 de abril de 1996.
Con cinco grandes ligas, Puerto Cabello también se proyecta como cuna de caballos para este 2025 en el mejor beisbol del mundo, con los hermanos Willian (Cerveceros de Milwaukee) y Wilson Contreras (Cardenales de San Luis), ambos nacidos el 24 de julio de 2020 y 13 de mayo de 1992, respectivamente.
La lista de grandes ligas oriundos de Puerto Cabello, la completan Jorge Luis Barrosa, de los Cascabeles de Arizona, nacido el 17 de febrero de 2001); el segundo base Yorbit Vivas, de los Yankees de Nueva York, nacido el 9 de marzo de 2001 y José Altuve, de los Astros de Houston, nacido el 6 de mayo 5 de 1990.
Guayana, Barquisimeto y La Sabana
Ciudad Guayana es otra de las ciudades de Venezuela que también aporta una considerable cantidad de peloteros grandes ligas con cuatro, liderado por el receptor de los Reales de Kansas City, Freddy Fermin, nacido el 16 de mayo de 1995.
La lista de guayaneses en la gran carpa en este 2025, la completan el lanzador de los Rockies de Colorado, Germán Márquez, nacido el 22 de febrero de 1995; el segunda base de las Medias Blancas de Chicago, Lenny Sosa, nacido el 25 de enero de 2000 y el también pitcher Carlos Hernández, de los Filis de Filadelfia, nacido el 11 de marzo de 1997.
Con cuatro grandes ligas, Barquisimeto también es otra referencia de peloteros en la MBL, con el veterano lanzador Carlos Carrasco y el infield Oswald Peraza, nacidos el 21 de marzo y de 1987 y el 15 de junio de 2000, respectivamente, vistiendo la camiseta de los Yankees de Nueva York.
Los otros barquisimetanos que juegan este 2025 en la gran carpa, son el receptor Gabriel Moreno, de los Cascabeles de Arizona, nacido el 14 de febrero de 2000 y el segunda base Andrés Giménez, de los Blue Jays de Toronto, nacido el 4 de septiembre de 1998.
La Sabana, la fértil población productora de grandes ligas en el estado La Guaira, presenta para este 2025, tres de sus mejores caballos en la MBL.
Ellos son el infieldr de los Reales de Kansas City, Maikel García, nacido el 2 de marzo de 2000 y los hermanos Luisángel Acuña, de los Mets de Nueva York, nacido el 14 de septiembre de 2004 y Ronald Acuña Junior, de los Bravos de Atlanta, nacido el 18 de diciembre de 1997.
No se quedan atrás
Monagas y Miranda con 3 y Yaracuy, Caracas y Guárico con 2 cada uno, son los otros estados de Venezuela, donde nacieron otros 10 peloteros que actualmente juegan en las grandes ligas.
Ellos son el pitcher José Butto, de los Mets de Nueva York, nacido en Cumaná el 19 de septiembre de1998; el también lanzador Jesús Tinoco, de los Marlins de Miami, nacido en San Antonio de Cumaná el 30 de abril de 1995 y el lanzador de Nacionales de Washington, Eduardo Salazar, nacido en Cumana, el 5 de mayo de 1998, todos en representación del estado Monagas.
Por Miranda, militan actualmente en la gran carpa, el receptor de los Mets de Nueva York, Francisco Álvarez, nacido en Guatire el 11 de noviembre de 2002; el short stop de los Dodgers de Los Ángeles, Miguel Rojas, nacido en Los Teques el 21 de enero de 1989 y el también short stop de los Yankees de Nueva York, Oswaldo Cabrera, nacido en Guarenas el 1 de marzo de 1999.
Los dos caraqueños que juegan esta campaña en la gran carpa, son el segunda base de los Tigres de Detroit, Gleyber Torres, nacido el 19 de septiembre de 1996 y el primera base de los Nacionales de Washington, Juan Yépez, nacido el 5 de abril de 1998.
Luis Arráez, de los Padres de San Diego, nacido en San Felipe el 9 de abril de 1997 y el pitcher de los Yankees de Nueva York, Yoendrys Gómez, nacido el 15 de septiembre de 1999, son los dos peloteros representantes del estado Yaracuy en las grandes ligas en este 2025.
El estado Guárico está presente este año en el mejor beisbol del mundo con el pitcher de los Reales de Kansas City, Ángel Zerpa, nacido en San Juan de Los Morros el 27 de septiembre de 1999 y el cátcher de los Atléticos, Johnny Pereda, nacido también en la capital del estado Guárico el 18 de abril de 1996.
Un caballo por estado
Como dijimos inicialmente, Barinas, Apure, Falcón, Amazonas y Delta Amacuro son las únicas entidades federales de Venezuela que no registran durante 2025 peloteros en la MBL.
Sin embargo, Portuguesa, Nueva Esparta, Cojedes, Trujillo, Mérida, Táchira, Anzoátegui y Sucre son los 8 estados de Venezuela, que por lo menos tienen un pelotero jugando esta temporada en la gran carpa.
Ellos son por el oriente del país, el oufield de los Mets de Nueva York, José Azócar, nacido en Güiria, estado Sucre, el 29 de abril de 2015; el infieldr de los Bravos de Atlanta, Orlando Arcia, nacido en Anaco estado Anzoátegui el 8 de abril de 1994 y el toletero de los Blue Jays de Toronto, Anthony Santander, nacido en Margarita estado Nueva Esparta, el 19 de octubre de 1994.
Por la región llanera, hay dos grandes ligas: el careta de los Cascabeles de Arizona, José Herrera, nacido en San Carlos estado Cojedes, el 24 de enero 1997 y el pitcher de las Medias Blancas de Chicago, Martín Pérez, nacido en Guanare estado Portuguesa el 4 de abril de 1991
Por la región andina, destacan el oufield de los Gigantes de San Francisco, Luis Matos, nacido en Valera el 28 de enero de 2002; el inicialista de los Nacionales de Washington, Andrés Chaparro, nacido en El Vigía estado Mérida el 5 de abril de 199 y cátcher de los Filis de Filadelfia, Rafael Marchán, nacido en San Cristóbal estado Táchira el 14 de septiembre de 1999.
Los restantes caballos
Carabobo, con 15 grandes ligas; seguido de Zulia, con 9; Bolívar y Aragua con 7 y Lara con 5, lideran los estados con mayor cantidad de jugadores en la gran carpa durante este 2025.
Además de los grandes ligas nacidos en Valencia (6) y Puerto Cabello (5), el resto de los caballos nacidos en Carabobo, son el pitcher de los Bravos de Atlanta, José Suárez, nacido en Naguanagua el 3 de enero de 1998; el también pitcher de los Filis de Filadelfia, José Ruiz, nacido en Guacara el 21 de octubre de 1994; el segunda base de los Rockies de Colorado, Thairo Estrada, nacido en Bejuma el 26 de agosto de 1995 y el infield de los Angelinos de Anaheim, Luis Rengifo, nacido en Naguanagua el 26 de febrero de 1997.
Con 9 caballos, Zulia escolta a Carabobo como los dos estados con la mayor cantidad de peloteros en las grandes ligas. Además de los 6 nacidos en Maracaibo, la lista de esos peloteros, la completan la pitcher de los Filis de Filadelfia, José Alvarado, nacido en Caja Seca el 21 de mayo de 1995; el también lanzador de los Filis de Filadelfia, Jesús Luzardo, nacido en Perú el 30 de septiembre de 1997 y el Pablo López, pitcher de los Mellizos de Minnesota, nacido en Cabimas el 11 de marzo de 1994.
Eugenio Suárez, tercera base de los Cascabeles de Arizona, nacido en Puerto Ordaz el 18 de julio 1991; Robert Suárez, pitcher de San Diego, nacido en Ciudad Bolívar el primero de marzo de 1991y Luis García, pitcher de los Astros de Houston, nacido también ciudad Bolívar, completan la lista de los 7 grandes ligas nacidos en el estado Bolívar.
El infield de los Guardianes de Cleveland, Gabriel Arias, nacido en La Victoria estado Aragua el 27 de febrero de 2000 y el pitcher de los Filis de Filadelfia, Rangers Suárez, nacido en Carora estado Lara el 26 de agosto de 1995, completan la lista 71 grandes ligas venezolanos en este 2025.
Grandes ligas nacidos en Venezuela distribuidos por estados
Carabobo 15
Zulia 9
Bolívar 7
Aragua 7
Lara 5
La Guaira 4
Monagas 3
Miranda 3
Yaracuy 2
Caracas 2
Guárico 2
Nueva Esparta 1
Anzoátegui 1
Sucre 1
Cojedes 1
Portuguesa 1
Trujillo 1
Mérida 1
Táchira 1
Grandes ligas nacidos en Venezuela distribuidos por ciudades
Valencia (6)
Maracay (6)
Maracaibo (6)
Puerto Cabello (5)
Barquisimeto (4)
Ciudad Guayana (4)
La Sabana (3)
Caracas (2)
Naguanagua (2)
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo