El boxeador de Cabimas que estremeció a Venezuela 

Hace 42 años, Manuel Vílchez, un boxeador de 22 años, oriundo del sector Las Delicias, enfrentaba por la medalla de oro en el peso gallo, al dominicano Pedro Nolasco, en los recordados Novenos Juegos Deportivos Panamericanos celebrados en Caracas. La pelea se escenificó en el Poliedro de Caracas y la Venezuela deportiva observó aquel reñido combate a través de la pantalla chica. El criollo se colgó la dorada...

El boxeador de Cabimas que estremeció a Venezuela 
El boxeador de Cabimas que estremeció a Venezuela 
El boxeador de Cabimas que estremeció a Venezuela 

Dimas J. Medina

Neuquén

El domingo 28 de agosto de 1983 hubo muchas expectativas en Cabimas, sin imaginarnos que la emoción que sentimos aquel día, también la disfrutó toda Venezuela.

Manuel Vílchez, un boxeador de 22 años, oriundo del sector Las Delicias, enfrentaba por la medalla de oro en el peso gallo, al dominicano Pedro Nolasco, en los recordados Novenos Juegos Deportivos Panamericanos celebrados en Caracas.

La pelea se escenificó en el Poliedro de Caracas y la Venezuela deportiva observó aquel reñido combate a través de la pantalla chica.

Para llegar a aquella histórica pelea, el muchacho de Cabimas cumplió de manera exitosa su siglo olímpico, a pesar de haber fracasado en los Juegos Olímpicos celebrados un año después en Los Ángeles, donde a pesar de haber subido al ring como favorito, cayó ante el ugandés John Siryakibbe.

Antes de enfrentar al dominicano Nolasco en el combate final del peso gallo, el hijo de Teresa Suárez y Ramón Vílchez ganó todos sus combates internacionales.

Fue campeón en los Juegos Bolivarianos en Barquisimeto en 1981; medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Cuba en 1982 y medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Guayaquil en 1983.

El pugilista nacido el 21 de octubre de 1961 también obtuvo medalla de plata en la Copa Halley en Alemania en 1982, la medalla de oro en la Copa Berlin de Alemania en 1983 y la medalla de bronce en el Cinturón de Oro en Rumania de 1983.

Tras ganar la medalla de oro el domingo 28 de agosto de 1983 en aquellos Juegos Panamericanos que lo convirtieron en el ídolo de Cabimas, el muchacho que hoy trabaja en la Prefectura de su municipio natal, decidió por aquellos días saltar al profesional.

Y tras llegar invicto con 11 triunfos consecutivos, le disputa el título mundial súper gallo al estadounidense Louis Espinoza el 15 de julio de 1987 en Arizona, pero no pudo mantener la ventaja a los puntos, al sucumbir en el décimo quinto asalto, más por cansancio que por los golpes del campeón.

Para entonces, los combates mundiales se disputaban a quince rounds y las piernas del ídolo de Cabimas no le daban más.

Después de aquella pelea por el título mundial, el orgullo del sector Las Delicias se convertía en el último boxeador venezolano en el competir en 15 asaltos, ya que después las peleas por el campeonato mundial se limitaron a 12 rounds.

De aquel también histórico combate, el campeón de Cabimas se embolsilló 32 mil dólares y a pesar de ser considerado el mejor boxeador venezolano durante la década de los 80, sigue cabalgando con la frustración que resultó también para la Venezuela deportiva de finales de los 50, la derrota que sufrió el primer venezolano en disputar una corona mundial, su paisano Ramoncito Arias, frente al entonces campeón mundial del peso mosca, el argentino Pascual Pérez, en aquel histórico combate celebrado el 19 de abril de 1958 en El Nuevo Circo de Caracas.

La caída frente al campeón estadounidense, llevó al orgullo de Cabimas a rescatar una frase de uno de los grandes boxeadores venezolanos, el también zuliano, Betulio González: "Las condiciones matan calidad".

Por eso, en 1994 cuando comenzaron a mermar sus condiciones, este humilde boxeador reconoció haberse descuidado en el gimnasio.

El desinterés por mantener sus condiciones físicas, condujo a este fajador cabimero a terminar su carrera en el tinglado profesional, con foja de 32 laureles, 15 de ellos por nocaut y 8 derrotas, 3 por la vía del sueño.

Manuel Antonio Vílchez Sánchez hizo casi 200 peleas, incluyendo las 160 que realizó en amateur.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo