El desafío de proteger la salud mental en tiempos de estrés

Cada 10 de octubre se hace un llamado a abordar las situaciones diarias que intensifican la exposición al estrés crónico. El GMSP facilita no solo la orientación experta de profesionales, sino también herramientas de diagnóstico innovadoras, para un tratamiento oportuno y personalizado

El desafío de proteger la salud mental en tiempos de estrés
El desafío de proteger la salud mental en tiempos de estrés

El bienestar mental es una necesidad urgente, especialmente ante el creciente impacto del estrés crónico que se vive tanto en Venezuela, como a nivel global. La ausencia de salud mental puede derivar en serios padecimientos como la depresión y los trastornos de ansiedad.

En este sentido, según un estudio realizado por la compañía de estudios de mercados Ipsos, en 31 países, reveló que el 62% de los encuestados sintió estrés hasta el punto de afectar su vida diaria en el último año. Además, el 39% tuvo que ausentarse del trabajo por esta causa. Estos datos reflejan la prevalencia de los trastornos de ansiedad, que afectaron al 4.4% de la población mundial en 2021

Acerca de esta situación, cada 10 de octubre, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental –establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud– nos recuerda la importancia de visibilizar los trastornos mentales y luchar contra el estigma. Bajo el lema de 2025, “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, se hace un llamado directo para visibilizar y entender que la ausencia de bienestar mental deteriora nuestra calidad de vida, afectando las relaciones, el trabajo y la salud física.

Al respecto, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) se compromete con esta realidad ofreciendo un apoyo integral. Une fortalezas con su aliado, el grupo En Persona y profesionales médicos para facilitar la accesibilidad no solo a la orientación experta, sino que también dispone de herramientas de diagnóstico innovadoras, como el Perfil de Salud Mental, para un tratamiento individual adecuado.

Estrés, ansiedad y depresión

El lema de este año subraya que la vulnerabilidad ante el estrés crónico es un riesgo compartido que puede desencadenar graves padecimientos. El cuerpo no está biológicamente preparado para vivir en un estado de alerta constante, y la prolongación de esta tensión, común en la vida diaria actual, fácilmente deriva en trastornos de ansiedad y depresión.

Como explica Karina Paredes, máster en Psicología y directora del grupo En Persona del GMSP, los trastornos de ansiedad derivan de la preocupación permanente sobre el futuro inmediato, lo que puede conducir a la depresión, la cual es mucho más que una simple tristeza; es un estado persistente que: “altera la percepción de la persona sobre su valor, su espacio en la sociedad, su papel en la familia, entre otros aspectos”.

Para la especialista, ambas patologías son desafíos que exigen una atención profesional especializada y urgente, acompañada de un entorno afectivo y familiar sólido.

Recomendaciones prácticas para el bienestar mental

Defender nuestra salud mental comienza con el autocuidado emocional y el uso de estrategias conscientes. La experta Karina Paredes y el equipo del GMSP recomiendan las siguientes pautas para conservar y mantener el bienestar mental pese a todas las presiones de la vida diaria:

·         Mantener una rutina: Establecer un horario diario proporciona estructura y reduce el estrés percibido.

·         Buscar apoyo: Conversar con amigos, familiares o un terapeuta brinda un sistema de soporte esencial.

·         Practicar la autoayuda: Implementar técnicas como la meditación, la escritura de un diario y tener hobbies favorece la regulación emocional.

·         Estilo de vida saludable: Ejercitarse regularmente o practicar alguna actividad física, seguir una dieta balanceada y tener una buena higiene del sueño mejoran los síntomas y fortalece la resiliencia.

Apoyo profesional e innovación para tu salud

En su empeño por promover el acceso a servicios de salud especializados de alta calidad y combatir la ansiedad, la depresión y el estrés crónico, el GMSP ofrece un enfoque integral y oportuno, facilitando un diagnóstico preciso y temprano con:

·         Perfil de Salud Mental: Una prueba innovadora de laboratorio que mide el cortisol matutino (indicador del estrés crónico) y el DHEA-Sulfato (asociado al equilibrio hormonal y a la depresión).

·         Atención Especializada de En Persona: El equipo de psiquiatras y psicoterapeutas altamente calificados guía el tratamiento más adecuado, que puede incluir Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y, si es necesario, medicamentos.

Al obtener información detallada sobre los niveles hormonales y el estado emocional, los especialistas del GMSP pueden diseñar tratamientos personalizados y estrategias que permitan a los pacientes mejorar su calidad de vida de manera significativa. “Invertir en salud mental es el paso más importante para defender nuestro bienestar.”, afirman los expertos.

Perfil de Salud Mental

Atentos a esta situación, el GMSP tiene disponible en su laboratorio el Perfil de Salud Mental, una prueba que incluye la medición de dos hormonas clave:

·         Cortisol matutino (8 am): Conocida como la hormona del estrés, su evaluación permite determinar si el paciente está experimentando niveles crónicos de estrés, lo que puede tener un impacto significativo en su salud física y mental.

·         Y la DHEA-S: Esta hormona juega un papel fundamental en el equilibrio hormonal. Niveles bajos de DHEA-S pueden estar asociados con síntomas como fatiga, depresión y disminución de la libido.

El GMSP ha diseñado una promoción especial que ofrece este Perfil de Salud Mental a un costo conveniente de 20$.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, consolidándose como “la clínica que todos tienen en mente”.

Para solicitar citas, ser atendido u obtener mayor información, el GMSP pone a su disposición los siguientes canales: Llamadas telefónicas: Marque al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200. WhatsApp: Escriba a cualquiera de los números: 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422). Página web: Visite www.grupomedicosp.com. Redes Sociales: Sígalos como @grupomedicosp en Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y YouTube.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Fuente:Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales