El Héctor Lavoe de Magallanes
Hace 43 años un pitcher estadounidense que vino a pulirse en la pelota rentada venezolana, siempre será recordado por su parecido para entonces, con el famoso cantante salsero portorriqueño Héctor Lavoe.
Buenos Aires (Dimas J. Medina) Hace 43 años un pitcher estadounidense que vino a pulirse en la pelota rentada venezolana, siempre será recordado por su parecido para entonces, con el famoso cantante salsero portorriqueño Héctor Lavoe.
Cuando vistió la camiseta del Magallanes en aquella recordada temporada de 1982-83, aquel flaco lanzador tenía apenas 24 años -los había cumplido el 16 de septiembre de 1982-, 14 días antes de que Lavoe también cumpliera sus 36.
Oriundo de Búfalo, Nueva York, aquel pitcher se convirtió en uno de los más admirados por el equipo valenciano, no solo por la fanaticada magallanera, sino también por lo receptivo que fue con los periodistas.
Y tan recordado sigue siendo este extraordinario lanzador, que al término de aquella campaña, ganó 6 partidos contra 5 derrotas, en 15 juegos como abridor, dejando una efectividad de 3.54, con 77 ponches en 104.1 de labor.
Seis años después, aquel pitcher se convirtió en uno de los mejores brazos con los Dodgers de Los Ángeles, donde fue declarado el Más Valioso de la Serie Mundial contra los Atléticos de Oakland en 1988, cuando ganó dos partidos de leyendas, incluyendo el quinto y último encuentro, con la que los Dodgers alcanzaron su sexto título de los 9 que han logrado en su gloriosa historia.
Jorge Velásquez, un fanático magallanero, comentó en la red social Facebook, haber recibido un autógrafo de ese pitcher en plenas tribunas del estadio "José Bernardo Pérez" de Valencia, donde se encontraba acompañado del también importado jugador estadounidense Darryl Skube.
"Ese día, ambos peloteros estaban de permiso y compartieron con los fanáticos; Skube cargaba unos jeans bien anchos y en los bolsillos de atrás, cargaba dos cervezas Polar..."escribió Velázquez tras considerar aquella anécdota como "una cosa bien simpática".
Y tan simpático, resultó su estadía por Magallanes aquel pitcher estadounidense, que además de los fanáticos, algunos periodistas de la época, lo llegaron hasta confundir con el célebre "Cantante de los Cantantes" nacido en Ponce, Puerto Rico en 1946.
Hablamos del gran Orel Hershiser, el mismo pitcher que escribió gloriosas páginas con los Dodgers de Los Ángeles (1983-94), Indios de Cleveland (1995-97), Gigantes de San Francisco (1998), Mets de Nueva York (1999) y nuevamente Dodgers de Los Ángeles (2000).
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo






