El perfil de un gigante de la cultura zuliana
Camilo Balza Donatti nacido en Mapire, estado Anzoátegui el año 1927, rompió el esquema del intelectual tradicional, abogado, poeta, escritor profundo de fina pluma, acucioso investigador de la literatura venezolana, crítico literario, periodista, discreto militante socialcristiano. A pesar de su nacimiento fuera del Zulia, eligió vivir sus últimos días en la parroquia Ricaurte en el municipio Mara.
Ángel Montiel
Camilo Balza Donatti nacido en Mapire, estado Anzoátegui el año 1927, rompió el esquema del intelectual tradicional, abogado, poeta, escritor profundo de fina pluma, acucioso investigador de la literatura venezolana, crítico literario, periodista, discreto militante socialcristiano. A pesar de su nacimiento fuera del Zulia, eligió vivir sus últimos días en la parroquia Ricaurte en el municipio Mara.
Considerado uno de los mejores poetas e intelectuales que dió el Zulia, y sin la menor duda, de Venezuela fue un erudito de vasto saber que se movía con una sencillez inquebrantable. Optó por una vida de austera dedicación, pese a su renombre la escena que definió su carácter era otra.
Era común verlo vestido con traje v corbata descoloridos como un ciudadano más, pasajero en un destartalado autobús de transporte público para trasladarse a la ciudad de Maracaibo. Este acto era un testimonio de su profunda humildad, un valor que priorizó sobre cualquier privilegio.
El Dr. Balza nunca viajaba ligero de equipaje. Siempre cargando en sus delgados brazos gruesos y pesados libros, llevando consigo su verdadera riqueza y reafirmando que su misión principal era el estudio, el arte de escribir y la preservación de la cultura.
Está disciplina intelectual se reflejaba en la expresión de su cara, su hablar impecable y riguroso, propio de su formación académica, destacaba incluso en el ambiente informal del autobús.
Camilo Balza Donatti demostró permanentemente que la grandeza no reside en la opulencia, sino en la coherencia entre el pensamiento y la acción. Su legado estuvo anclado a la lírica, el derecho y la fe.
Lo recordamos hoy como un hombre humilde, que con sus libros acuestas y su poesía, eligió caminar junto a su pueblo.
Pionero de la Lírica Zuliana, su obra poética temprana, como el célebre Canto al Lago de Maracaibo, lo insertó en la vanguardia de la literatura regional otorgándole una voz lírica, distintiva que se convirtió en referencia, por sus méritos fue miembro de número de la Academia de Historia del estado Zulia.
Su producción poética fue considerable y mantuvo una calidad y profundidad constante a lo largo de décadas, abarcando temas universales como la soledad (Reina de Soledad) y la contemplación profunda del paisaje.
Más allá de su propia creación, su rigor como investigador se dedicó a preservar la memoria literal del Zulia. Su monumental esfuerzo en la compilación de la antología Dos Siglos de Poesía en el Zulia es un testimonio de su dedicación, considerándolo como el guardián de la herencia poética regional.
También sus escritos: Tierra de Corazón, Canto al Lago de Maracaibo, Aspectos Venezolanos, Reino de Soledad, Las Vertientes, entre otras publicaciones forman parte de su vasta producción intelectual.
Sus reconocimientos como la Bienal José Vicente Abreu confirman su vigencia y la valoración de su obra a nivel nacional.
Camilo Balza Donatti no fue solo un gran creador, documentalista y maestro, su figura que eleva a un rol importante y esencial la cultura zuliana. Su extenso legado, afincado en la lírica, el derecho y la fe, nos recuerda hoy como un hombre humilde que, con sus libros a cuestas y su poesía, eligió caminar junto a su
pueblo.
En definitiva, la trayectoria de Camilo Balza Donatti es una lección magistral de sencillez, rigor intelectual y compromiso cultural para las futuras generaciones.
@angelmontielp
angelmontielp@gmail.com
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo
