La Reina del Salto Triple volvió

Ahora, la criolla podrá defender su título de campeona del mundo al aire libre en el Mundial de Atletismo 2025 en Tokyo, pero este 16 de septiembre ya logró su primera 'medalla': volver a competir en salto triple desde hace dos años a causa de una rotura en el tendón de Aquiles.

La Reina del Salto Triple volvió
Yulimar Rojas. (Foto: AP)
La Reina del Salto Triple volvió

Hebert Colina M.

La Reina del Salto Triple volvió en gran nivel tras dos años de recuperación de una lesión y lo hizo en forma contundente...

El corte de clasiicación estaba en 14.35 y Yulimar logró saltar 14.49 y en apenas en un sòlo intento.

La campeona venezolana, como es su característica, echó una bailaíta hacias las gradas celebrando a rabiar su graan forma y regreso definitivo a defender lo que es de ella y recuperar su lugar y prestigio en el atetismo mundial.

Ahora, la criolla podrá defender su título de campeona del mundo al aire libre en el Mundial de Atletismo 2025 en Tokyo, pero este 16 de septiembre ya logró su primera 'medalla': volver a competir en salto triple desde hace dos años a causa de una rotura en el tendón de Aquiles.

El orden del triple salto ha cambiado en este tiempo: Thea LaFond ganó el oro olímpico de triple salto en París 2024; mientras que las cubanasLeyanis Pérez y Liadagmis Poveea fueron oro y plata en el Mundial de pista cubierta 2025.

Aunque todas ellas pudieran parecer más favoritas al oro en Tokio 25 debido a la incógnita del estado de forma de Rojas, la venezolana demostró en la clasificatoria que siempre hay que tenerle en cuenta.

Habrá una nueva final con la plusmarquista mundial. Solo cuatro saltadoras consiguieron pasar el corte por encima de la mínima: la cubana Leyanis Pérez fue quien consiguió mejor marca (14.66 metros) y, después, Rojas.

"Estoy muy emocionada de que Yulimar Rojas haya vuelto. Es la vigente campeona, pero también vine aquí a por una medalla y estoy en un gran momento de forma. Me perdí los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por una lesión, así que me siento afortunada de regresar aquí en una final de un Mundial", remarcó Leyanis Pérez para World Athletics sobre el regreso de la venezolana.

Junto a ellas clasificaron con Q mayúscula las otras dos favoritas al título mundial: Liadagmis Povea (14.44 m) y Thea Lafond (14.40 m).

El corte estaba en 14.35 metros para la clasificación directa. Solo cuatro lo lograron. Hasta completar las doce finalistas, el orden se dio de mejor a menor marca en la clasificatoria.

  1. Leyanis Pérez (CUB) - 14.66 (Q)
  2. Yulimar Rojas (VEN) - 14.49 (Q, SB)
  3. Liadagmis Povea (CUB) - 14.44 (Q)
  4. Thea LaFond (DMA) - 14.40 (Q)
  5. Shanieka Ricketts (JAM) - 14.30 (q)
  6. Jasmine Moore (USA) - 14.22 (q)
  7. Saly Sarr (SEN) - 14.21 (q)
  8. Ackelia Smith (JAM) - 14.21 (q)
  9. Caroline Joyeux (GER) - 14.19 (q)
  10. Maja Askag (SWE) - 14.15 (q)
  11. Neja Filipic (SLO) - 14.05 (q)
  12. Tugba Danismaz (TUR) - 14.00 (q)

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Con información de
Olimpics.com