Manuel Ortega: Tres décadas en la narración hípica
Fue el 1 de agosto de 1995 cuando ingresó al staff de narradores y comentaristas del equipo de Monitor Hípico Radio, liderado por Virgilio Decan´Ali Khan´´, por el Circuito Radial Continente. Fue apadrinado inmediatamente por el experimentado narrador hípico Héctor Alonzo Rivas
Antonio José Medina.
Desde niño soñó ser narrador hípico, ya siendo adolescente antes de culminar su escolaridad, Manuel Ortega comenzó a practicar el relato de las carreras de caballos, desde el palco de transmisión del Hipódromo de Santa Rita, en el Zulia. Recibió muchas oportunidades en el difícil arte que escogió.
Pero, fue el 1 de agosto de 1995 cuando ingresó al staff de narradores y comentaristas del equipo de Monitor Hípico Radio, liderado por Virgilio Decan ´´Ali Khan´´, por el Circuito Radial Continente.
Fue apadrinado inmediatamente por el experimentado narrador hípico Héctor Alonzo Rivas, ´´El Auténtico´´, quien le cedió el micrófono para narrar a nivel nacional, por Continente, desde el Coso Ritense. De manera simultánea, era narrador Oficial Interno del Hipódromo de Santa Rita y del Canal 11 Niños Cantores Televisión, NCTV.
Estuvo 8 años en Monitor Hípico, desde el Hipódromo de Santa Rita principalmente, Valencia y La Rinconada los fines de semana, por CRC Continente y Venezolana de Televisión, VTV.
Ortega, obtuvo el título de Periodista el 11 de julio de 2003. Ocupó por largo tiempo el cargo como jefe de Prensa Y Relaciones Públicas, de la Asociación Única de Propietarios Hípicos del Zulia, ASUPROZULIA.
A lo largo de su trayectoria ha recibido varios premios, entre ellos, el Santa Rita de Oro como narrador hípico del año 1997 y el Casquillo de Oro 2011 por su destacada labor periodística. Su último reconocimiento fue en el 2016, la exaltación al diccionario general del Zulia, por parte del acervo histórico de la región, por su papel en el programa Monitor Hípico Radio, a nivel nacional.
A finales de 2017, es llamado a narrar en el Hipódromo de Gulfstream Park, en Miami, Estados Unidos, pero por no poseer Visa Norteamericana, fue imposible cumplir su objetivo.
Manuel, decidió migrar de Venezuela y fue así cuando llegó a la capital de Perú, Lima, en el mes de diciembre de 2017. Recibió la oferta por parte del reconocido entrenador y propietario hípico peruano Alfonso Arias, para armar una transmisión hípica radial, desde el Hipódromo de Monterrico, haciéndose realidad desde el mes de febrero de 2018 por la emisora Ecco Radio 1400 AM. Relató con mucho éxito por casi 2 años, desde el Óvalo Hípico de la Municipalidad de Surco, en la Ciudad de Lima.
Luego de su salida de Monterrico, narró desde Lima para consorcios de apuestas las carreras hípicas internacionales por las redes sociales, para toda Latinoamérica. Actualmente, celebra desde Venezuela sus 30 años en la narración hípica, dice que le debe todo al hipismo, de allí la importancia del mes de agosto desde 1995, en su vida profesional.
Recomienda a todos los noveles narradores la lectura como principal arma y así tener recursos ante un micrófono. Igualmente, aconseja escuchar las narraciones de Aly Khan y Héctor Alonzo Rivas en YouTube, para captar términos y aprender de eso, para aplicarlos en los diferentes contextos que se les presenten en carreras.
Como buen zuliano, se considera gaitero, defensor de dicho género musical. Tuvo su programa radial ´´Que Molleja e Gaita´´, bajo su producción por la emisora Suite 89.1 FM, en Maracaibo, proyecto que desea retomar.
Este viernes 1 de agosto de 2025, se oficiará una misa de acción de gracias, en la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, a las 5pm. En agradecimiento por todo lo ocurrido.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo