Se apagó la bochinchera risa de la gaita zuliana en Barinas
Tras batallar una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital “Luis Razetti” de Barinas, este sábado en horas de la mañana, dejó de existir el conocido chistólogo y animador zuliano Dixon “Tumbarranchos” Sánchez. Integrante por muchos años del programa “Gaitas, Palos y Pelotas”, que este noviembre próximo arribará a sus 30 años de su fundación, Sánchez no resistió a varias intervenciones quirúrgicas tras sufrir a primeras horas de la mañana de este sábado, un paro respiratorio.
Dimas J. Medina
Neuquén
Tras batallar una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital “Luis Razetti” de Barinas, este sábado en horas de la mañana, dejó de existir el conocido chistólogo y animador zuliano Dixon “Tumbarranchos” Sánchez.
Integrante por muchos años del programa “Gaitas, Palos y Pelotas”, que este noviembre próximo arribará a sus 30 años de su fundación, Sánchez no resistió a varias intervenciones quirúrgicas tras sufrir a primeras horas de la mañana de este sábado, un paro respiratorio.
Nacido en la capital de nuestro país el 26 de enero de 1966, pero criado desde muy niño en la Maracaibo Florido de su recordado padre Simón Matos Senior, “Tumbarranchos” Sánchez era muy conocido en la Barinas que lo adoptó desde muy niño, luego de que su querida progenitora Ada Sánchez, residió por muchos años en la urbanización “Juan Antonio Rodríguez Domínguez” de la capital llanera, donde era muy apreciado.
Amante de la gaita zuliana y seguidor empedernido del primer pasatiempo de todos los venezolanos, el beisbol profesional, Dixon Sánchez fomentó desde 1990 una inseparable amistad con este servidor, hasta al punto de involucrarlo en los medios radioeléctricos de la región, como chistólogo en el programa “Gaitas, Palos y Pelotas”.
Y su extravagante pero familiar apelativo, surgió en una caimanera de softbol en la urbanización “Domingo Ortiz de Páez”, donde también residió por muchos años con su esposa, Elvis Pérez y sus hijos, por allá en 1990, cuando fue bautizado como tal por otro zuliano, el hoy desaparecido Franklin Gedhler Senior, no sólo por su bullanguera personalidad, sino también por su infinita adoración a uno de los sabrosos platos de la gastronomía zuliana: “Tumbarranchos”.
Desde de la temporada 2000, cuando el fundador de “Gaitas, Palos y Pelotas”, el locutor y ex alcalde de Sabaneta, Noel Arnaldo Zamudio Aro, decidió abandonar el programa “donde el oyente goza una y parte de la otra”, “Tumbarranchos” comenzó a conocerse en la radiodifusión llanera por su jocoso manera de animar a la audiencia gaitera.
Con Dimas Medina y posterior con otro gaitero zuliano, el también chistólogo Emiróclates Ramírez, quien desde la temporada 2006 se integró al mencionado programa gaitero, Dixon Sánchez le dio muchísima vida a “Gaitas, Palos y Pelotas” por sus simpáticas ocurrencias y, sobre todo, por esa contagiante risa que, seguro seguirán recordando los radios escuchas barineses.
Y en su afán de seguir brindando alegría a sus oyentes, Sánchez abrió en la temporada 2015 su propio espacio radial, al que bautizó “Bochinche zuliano”, que por diversas emisoras de la región animaba con su compadre del alma, Emiróclates Ramírez.
Y tan popular se constituyó la bochinchera presencia de Dixón “Tumbarranchos” Sánchez en la región, que los eventos gaiteros o cualquier tertulia musical, no podía faltar la alegre figura de este querido personaje, a quien nunca le gustó que le recordaran a Caracas como la ciudad que lo vio nacer, porque simplemente se consideraba un maracucho más.
Por eso, su zuliana manera de expresarse en los programas gaiteros, le valió al gran Dixon “Tumbarranchos” Sánchez esa etiqueta bochinchera entre los difusores de la Reina del Folklore en Barinas, que se inició en 1985 con sus paisanos, los ingenieros Pastor Segundo Salazar y Luis Hinestroza, como los pioneros de este género en la radiodifusión en Barinas.
Además de formar parte del gremio de locutores regional, Dixon Sánchez también será recordado por su alegre presencia en la actividad deportiva con el célebre equipo de softbol de los “Comunicadores Sociales de Barinas” y por su devota participación en la Cofradía de Chiquinquireños de Barinas y en el gremio gaitero que fomentaron Pastor Salazar y Luis Hinestroza con “Los Amigos de la Gaita”.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo