Ahora es que hay "Rumba Deportiva" con su creador Noel Martínez

Noel “Dedito” Martínez, quien aprendió a driblar algunas alcabalas, propias de crecer en una numerosa familia sin abundancias y con la demanda de superar escollos que lo fueran asentando en cada estrategia y en cada jugada que debería ejecutar en el indescifrable tablero de la vida, llega hoy a 67 encestadas.

Ahora es que hay "Rumba Deportiva" con su creador Noel Martínez
Ahora es que hay "Rumba Deportiva" con su creador Noel Martínez
Ahora es que hay "Rumba Deportiva" con su creador Noel Martínez
Ahora es que hay "Rumba Deportiva" con su creador Noel Martínez

Luis Carlucho Martín

El 1º de julio de los convulsos momentos sociopolíticos de 1958, cuando se encendió la luz azul en la sala de espera de la Maternidad Concepción Palacios de Caracas por el advenimiento de Noel Martínez, ni sus padres, ni sus abuelos, ni mucho menos sus hermanos, sabían que acababa de llegar un retador del destino que, con el empuje propio de una infancia humilde, fortaleció sus bases para triunfar en cada uno de sus desafíos personales y profesionales.

Así es el cumpleañero de hoy, Noel “Dedito” Martínez, quien aprendió a driblar algunas alcabalas, propias de crecer en una numerosa familia sin abundancias y con la demanda de superar escollos que lo fueran asentando en cada estrategia y en cada jugada que debería ejecutar en el indescifrable tablero de la vida.

En su caso, haber crecido en el bloque 4 de las Lomas de Urdaneta significó una ventaja, ya que todo el sector fue, es y será, caldo de cultivo de excelsos deportistas, a quienes, sin dudas, les cayó de maravillas haber crecido –entre otros ingredientes propios del barrio– a ritmo de salsa dura acariciando las raíces con variantes de música criolla: una perfecta combinación que –además de ser el génesis de su programa Rumba Deportiva– a decir de estudiosos modernos, sirve para armonizar caracteres, nivelar ritmos, generar potencia y reconfortar el alma.

A los cuatro años, de la mano de Cheo, el segundo de sus hermanos mayores, Noel pisó por vez primera la cancha de fútbol del Colegio de los curas Escolapios, San José de Calasanz –cuna de los vinotinto Nelson Carrero, Alejandro “Lobito” Guerra, Roberto Rosales, Alexánder González, Wilker Faríñez y “El Rey” Salomón Rondón, entre otros– y empezó a seguir consejos de Alejandro “Pelé Blanco” González, “Cuchón” Suarce y otros, que llegaron al profesional con el Deportivo Italia, Galicia o el Portugués. Así empezó a perseguir sueños tras un balón. De esos días recuerda la huella dirigencial de Antonio Cabrujas, un referente del balompié distrital y nacional.

También desarrolló su juego inicial en la YMCA de Catia y el campo de fútbol del Cuartel, de donde recuerda a excelentes amigos como Cándido Pérez o Tulo Rivero, entre otros.

En su carrera deportiva se impuso la necesidad de estudiar para crecer. En el Colegio Universitario de Caracas, CUC, se tituló TSU en Turismo y Hotelería. En el Pedagógico estudió inglés, y además se hizo locutor, este luchador cuyas tres pasiones son el turismo, la historia deportiva y la sonrisa de un niño…

De apacible trato, pero voluntarioso carácter, el cumpleañero de hoy, mutó de disciplinas y de funciones. Siempre en deporte. Por su paso ascendente y su interés por la historia y los reglamentos en procura de mejorar cada vez, fue sumando conocimientos y diferenciándose del resto. Labró su camino. Fungió como árbitro, anotador, entrenador, dirigente, hasta llegar a lo que hoy es el sustento de su familia, la comunicación social con su Rumba Deportiva como bandera.

En cada una de sus responsabilidades, siempre dejó la mejor impresión por su denodado trabajo, del cual dan fe todos los protagonistas del ambiente. Martínez es una referencia para atletas –activos y retirados–, entrenadores, personal técnico, recopiladores, dirigentes, historiadores del deporte y comunicadores sociales.

Tan notable trayectoria lo hizo acreedor del Premio YMCA-Carabobo, como “Personalidad Deportiva”, entre otros reconocimientos.

“Noel es un activo del baloncesto. Como personal técnico, como numerólogo de circuitos radiales, y siempre ha sido un aliado de la prensa. Jamás le he escuchado un lamento ni mucho menos una tristeza. Genera chistes a partir de su condición y eso lo hace un alma grande”, enfatiza el avezado periodista deportivo Fernando “Rebotero” Peñalver.

Entre las sumas de integralidad como un hombre del deporte destaca su abierta admiración “por el atleta más grande del mundo, César Tovar”, de quien confiesa con legítima subjetividad “la entrega, mística y picardía caribe siempre a favor de logros de equipos, dejando a un lado los registros personales. Es mi deportista prototipo, aun ante Pelé y Cassius Clay”, reafirma con claro localismo y amor por la pelota criolla.

De igual modo, este adicto al café –su ayuda para el trasnochador trabajo nocturno de recopilación de todas las ligas del mundo– se confiesa un empedernido fan de Oscar De León, “porque con sus improvisaciones y su salsa pone a bailar a cualquier discapacitado”, bromeó y añadió que además rumbea con todo lo que derivó de la Fania All Stars.

La variopinta vida de este trotamundos de las actividades deportivas lo llevó de su Catia de infancia, a El Valle, de allí a Carabobo y su retorno a Caracas, donde instaló nuevamente su búnker.

De ese recorrido y su actual gestión, exitosa por demás, agradece a la vida por sus padres y abuelos –quienes le inculcaron los valores de la honestidad y el trabajo como única manera de surgir–, por sus hermanos de sangre y los hermanos de infancia, Orlando Mosquera, además de Carlos y Rommel Pamphill. También expresa gratitud a quienes han compartido con él desde los diversos medios de comunicación en los que ha desarrollado su hinchada bitácora.

Numerólogo al fin, despieza en años su trayectoria en las diversas ocupaciones que ha asumido en cada deporte: 63 en el fútbol, 52 en el beisbol y 46 en el baloncesto. Sus credenciales lo identifican como el último Comisionado Técnico de la Liga Especial, el primero de Conabaes y el primeo de la Liga Profesional de Baloncesto en 1993. Además, trabajó en el equipo asistente de los Héroes de Portland. Ante tan prolijo recorrido se autoimpone un reto con el que está en deuda, pero lo tiene entre ceja y ceja: Un libro de distribución gratuita sobre misceláneas del beisbol; y de igual modo quiere editar sus experiencias tanto en baloncesto como en fútbol para las nuevas generaciones de comunicadores, a quienes sugiere que estudien la historia de sus respectivas fuentes como cultura general, para, de ese modo, lograr mayor aceptación del público.

Desde su postura como recopilador critica severamente cómo algunos trabajadores de los medios toman ventajas de su posición para pedir autógrafos, regalos, fotos y otras prebendas propias de fanáticos e impropias de un comunicador.

Antepone lo ético y el respeto de la relación entre la fuente informativa y el comunicador este veterano de mil batallas, entre las que destaca sus funciones como personal técnico. “Tomé decisiones que nunca generaron dudas; por el contrario, eso me ganó confianza de todos los sectores involucrados, como reconocimiento a mi imparcialidad”, sentencia.

Noel, amparado en su fe en Dios, en la Virgen del Valle y en la Chinita, además de su “médico privado, el nuevo santo, el Dr José Gregorio Hernández”, muestra preocupación ante la falta de relevo en cuanto a recopiladores e historiadores del deporte, tan necesarios para optimizar el proceso informativo.

Su experiencia lo ha llevado a desempeñarse en televisoras y emisoras radiales tanto regionales como nacionales, incluso en ESPN.

La diáspora tocó su núcleo familiar, pero le dio fuerzas para reinventarse y como no da ningún juego por perdido porque no concibe contrincantes invencibles, asume indefectiblemente que sus dos hijos y sus nietos celebren su cumpleaños y los logros de Rumba Deportiva desde Chile…aunque seguro está de que son muchos los amigos que en su patio se unirán a la merecida fiesta.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo