Ave Fénix 

Ave Fénix 

José Cedeño

Ser mitológico conocido por su capacidad de renacer de las cenizas. China posee solo el 7% de la tierra cultivable del planeta, pero sus 1.400 millones de personas representan el 20% de la población mundial, hasta hace poco con la población más grande del mundo, puesto que ahora le corresponde a la India. Entonces, ¿Cómo alimenta China a su enorme población?

Entre 1949 y 2018, la producción total de granos de China aumentó casi 5 veces de 113 millones de toneladas a 658 millones de toneladas, mientras que la producción per cápita se duplicó con creces de 209 kilogramos a 472 kilogramos. China es actualmente el mayor productor de arroz y trigo. Las tasas de autosuficiencia de los principales granos de China, es decir, arroz, trigo y maíz, se mantuvieron por encima del 95% en 2017. Según datos de la Universidad de la Cuenca del Plata. Es casi un milagro alimentar 1.400 millones de bocas, de esa capacidad de trabajo estamos aprendiendo.

Las crisis fortalecen al país, Venezuela después de haber pasado una de sus peores crisis de su era contemporánea, con una economía de guerra devastada por más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales que siguen mutilando la libertad económica, financiera y comercial de todos los sectores económicos, intentaron sembrar una catástrofe humanitaria en este país.  

Esos años donde había un total desabastecimiento donde tuvimos que recurrir a la yuca, la lenteja, a pelar maíz para poder comer, ataque al sistema eléctrico, un racionamiento de agua, sin aditivos para la producción de combustible,   decomiso de nuestros barcos con comida, robo de tanqueros que traían gasolina, hasta nuestro aviones fueron vilmente pirateados y despedazados por el ente imperial, y otros muchos ataques, para completar se nos vino encima la pandemia aumentando la crisis de nuestro país a niveles indescriptibles.

Sin embargo resistimos con esa resiliencia capacidad de adaptación  que tuvimos los venezolanos frente a un agente perturbador, esa situación adversa la pudimos superar, quizás no en su totalidad pero estamos trabajando en eso. 

Según el balance oficial, los niveles de abastecimiento en las redes de comercialización y distribución alcanzaron un 98,4 % al cierre de mayo. Esta cobertura se considera óptima, de acuerdo con los parámetros técnicos de distribución y consumo. Es un gran salto, un excelente logro de venir casi de cero a llegar a producir casi todo lo que consumimos, organismos internacionales reconocen este logro, desde 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido los avances de Venezuela en materia de seguridad alimentaria. Mis respetos a ese conductor de autobus, como que le salió gallo.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo