Brinolfo Fonseca nos dejó hace 29 años
Junto a los también desaparecidos Rudy Rafael Linares y Antonio Boza Terán, Fonseca además de locutor, formó parte de aquella vieja generación de periodistas zulianos quienes igualmente hicieron escuela en Barinas.

Hace 29 años se marchó el célebre compositor gaitero Brinolfo Fonseca "El Pajarito".
Dimas J.Medina
Neuquén
Entre la inmensa legión de periodistas zulianos que a nuestra querida Barinas no sólo venimos a trabajar, sino que además echamos raíces, siempre recordaremos al médico Brinolfo Antonio Fonseca Villalobos.
Junto a los también desaparecidos Rudy Rafael Linares y Antonio Boza Terán, Fonseca además de locutor, formó parte de aquella vieja generación de periodistas zulianos quienes igualmente hicieron escuela en Barinas.
Nacido en Maracaibo en 1936, Brinolfo Fonseca se formó como médico en México, donde conoció a quien convirtió después en su esposa, la hermosa Adela de Fonseca.
"El Pajarito" como también se le conocía a Fonseca, falleció la mañana del 7 de mayo de 1996 en plena labor periodística, cuando se encontraba al aire con su programa "Cuarto Poder", que moderada por la hoy extinta radio Sensacional 94.7 FM.
A Fonseca, muchos barineses lo recuerdan también por una frase que lo hizo famoso en Barinas y que en Maracaibo popularizó durante la década de los 60, el célebre locutor zuliano “El Ventarrón” Oscar García, que decía “ahí le dejo mi reputación para la que vuelvan trizas”.
Y con esa frase, “El Parajito” despedía su programa cuando pronunciaba otra de sus populares frases, “Se va el pájaro y nosotros también”.
Antes de abrazar la carrera de periodista en su Maracaibo florido, profesión que en Barinas lo convirtió en un polémico personaje, Brinolfo Fonseca fue un excelente compositor gaitero.
En 1967 con su célebre composición "Volando", interpretado por el hoy desaparecido Rubén Trujillo con sus "Cardenales del Éxito", obtuvo el premio como La Gaita del Año.
Esa misma gaita, fue grabada por el famoso Ricardo Montaner en el 2002, en una compilación o mosaico gaitero con el mismo conjunto "Cardenales del Éxito", con motivo de los 40 años que celebró para entonces la denominada "Raíz de la Gaita".
Ese mismo 2002, su amigo Ricardo Cepeda tributó un homenaje a Brinolfo Fonseca al grabar con "El Látigo de la Gaita", German Ávila, el recordado y nostálgico "Cofre":
"Existe un cofre dorado/ que guarda toda la esencia/como presente y pasado...el cofre guarda también/con el doblar de los bronces/del campanero Rubén...y unos versos de Brinolfo/la campeona de Moisés/ y las maracas de Astolfo..."
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo