Hace 30 años murió el primer criollo en ganar oro en competencias internacionales
Agustín Tovar, barinées, fue el primer púgil y venezolano en ganar medalla de oro. Ocurrió en los Terceros Juegos Deportivos Bolivarianos celebrados en Caracas, en 1.951, donde obtuvo la medalla de oro en la disciplina de boxeo en el peso mosca.

Dimas J. Medina
Neuquén
Antes de que el hoy fallecido boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez ganara la primera medalla de oro para nuestro país en Juegos Olímpicos, el 26 de octubre de 1968 en México, frente al surcoreano Yong-Ju Jee, en la categoría peso mosca junior, un barinés se convirtió en el primer venezolano en obtener una medalla de oro en competencias internacionales.
Nacido en la población La Erika, jurisdicción del municipio Barinas, el 28 de agosto de 1928, Rafael Agustín Tovar Jaimes se convirtió el 18 de diciembre de 1951 en el primer criollo en ganar una presea dorada en competencias internacionales.
Fue durante los Terceros Juegos Deportivos Bolivarianos celebrados en Caracas, donde obtuvo la medalla de oro en la disciplina de boxeo en el peso mosca.
Si bien el atleta zuliano Asnoldo Devonish fue el primer venezolano en ganar una medalla olímpica, obteniendo bronce en salto triple en Helsinki 1952, ya Rafael Agustín Tovar había dado la satisfacción a Venezuela con su primera medalla de oro en los III Juegos Deportivos Bolivarianos de Caracas en 1951.
Después de la presea dorada lograda por el boxeador barinés, “Morochito” Rodríguez se convirtió en el segundo venezolano en ganar otra medalla de oro. Ocurrió en 1967 en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, donde obtuvo su primera dorada en boxeo. El mismo Francisco “Morochito” Rodríguez también ganó otra medalla de oro, en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, celebrados en 1971.
De La Erika al estadio La Carolina
Hijo de Gertrudis Jaime y Eleuterio Tovar, Agustín se hizo atleta cuando prestaba su servicio militar en la capital de la república, donde en aquel 1951 ganó la medalla de oro en el campeonato de la Guarnición Militar.
Al retornar en 1955 a Barinas, fue contratado por el Instituto Nacional de Deporte tras egresar de la Escuela Nacional de Entrenadores en las especialidades de boxeo, natación, equitación, atletismo, futbol y lucha olímpica.
Casado con doña Luisa de Tovar y padre de Enrique, Carlos, Maribel, Aida, Nancy, Luis, Rosa, José Agustín, Noris y Lisbeth, Rafael Agustín Tovar dejó existir el 10 de agosto de 1995, a la edad de 66 años, aquejado por una terrible enfermedad cardíaca.
Por su trayectoria deportiva nacional, Agustín Tovas fue honrado al bautizarse con su nombre, el viejo estadio olímpico La Carolina de nuestra ciudad.
Ocurrió durante la celebración del Día Nacional de Deporte, el 22 de junio de 2001, cuando el entonces alcalde del municipio capital, Julio César Reyes y el Consejo Legislativo Regional, presidido por Miguel Angel Rosales Aparicio efectuaron una sesión solemne, motorizada por el Círculo de Periodistas Deportivos de Barinas, en el que el cronista de la Serie del Caribe nacido en Libertad de Barinas, general José Antero Núñez actuó como orador de orden.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo