Hace 61 años "La Llovizna" se tragó a Reinoso Núñez y a otros 40 docentes venezolanos
Aquella tragedia que sacudió a toda Venezuela, ocurrió en una excursión por la mágica Guayana, durante la celebración de la Novena Convención Nacional del Magisterio que para entonces se llevaba a cabo en el estado Bolívar.
Dimas J. Medina
Neuquén
El 23 de agosto de 1964 se registró en el estado Bolívar, la triste tragedia en el salto La Llovizna, donde murieron ahogados 40 maestros cuando cayeron al río Caroní tras ceder un puente movedizo.
Aquella tragedia que sacudió a toda Venezuela, ocurrió en una excursión por la mágica Guayana, durante la celebración de la Novena Convención Nacional del Magisterio que para entonces se llevaba a cabo en el estado Bolívar.
Entre las víctimas, figuraba el brillante maestro zuliano Ramón Reinoso Núñez, por lo que en memoria de aquel joven investigador docente, el entonces Ministerio de Educación bautizó con su nombre, varias instituciones escolares en el país, entre ellas, la que está ubicada en la calle San Félix, cerca del Centro Comercial Galileo en el sector La H de la ciudad de Cabimas, con el nombre de Escuela Primaria “Ramón Reinoso Núñez”.
En Maracaibo, también funciona una institución escolar con el nombre del doctor Ramón Reinoso Núñez, ubicada al noroeste de la capital zuliana, en la urbanización “La Victoria” primera etapa, avenida 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo.
La institución, convertida en 1980 en nivel de educación básica (de primero a 9 grado), dependiente de la gobernación del estado, fue fundada en el año 1965 y en sus inicios se ubicó geográficamente en la avenida La Limpia, en el Barrio Panamericano, calle 76, número 53 A – 45, del Municipio Coquivacoa.
En el estado Mérida y en la ciudad Barinas, también funcionan otras instituciones escolares con el nombre del doctor Ramón Reinoso Núñez y la ubicada en la capital barinesa funcionó al principio en la Casa del Folklorista, ubicada en la calle Bolívar.
Fundada el 15 de octubre de 1966, la actual Unidad Educativa “Doctor Ramón Reinoso Núñez”, funciona desde 1973 en su moderna sede, ubicada en la misma calle Bolívar, pero con avenida Cumana de la capital barinesa.
Nacido el 15 de abril de 1931 en la población de Paraguaipoa, en el hogar formado por la señora Angélica Núñez y por el señor Melitón Reinoso, Ramón obtuvo el grado en leyes en la Universidad de Los Andes en 1954.
Cuando el movimiento educativo venezolano esperaba más de aquel talentoso investigador y docente zuliano, la muerte lo sorprendió en el salto de la Llovizna.
Para el momento de su trágico deceso, Ramón Reinoso Núñez contaba con apenas 33 años de edad.
La tragedia
El puente movedizo, desde donde cayeron los maestros, estaba construido sobre cuatro cables de acero, fijados en bases de concreto, y no se rompió ningún cable, sino que se desprendió una de las bases, haciendo que girara y luego se desplomó el resto.
La mayoría de los fallecidos quedaron atrapados debajo del puente, dentro del agua.
Los maestros, encantados por la belleza natural, cruzaron un puente colgante que no resistió el peso de tantas personas, colapsando y llevándolos a una tragedia inesperada.
Prieto Figueroa sobrevivió
A la Novena Convención también acudió, en representación del referido gremio, el dirigente nacional del magisterio, Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien afortunadamente sobrevivió, porque no andaba con el grupo de los excursionistas.
Tres días de duelo decretó el gobierno nacional, presidido por Raúl Leoni, de cuya esposa Menca Fernández de Leoni, murió su sobrina Irene Fernández, secretaria, también víctima entre los maestros asistentes en aquella convención.
Además del destacado abogado e investigador zuliano Ramón Reinoso Núñez, en la tragedia de La Llovizna fallecieron los maestros Teresita Rosales, Teresita Coronel, Consuelo Chacín, Simón Andrés Peña, Inés Núñez Gil y Nélida Núñez Gil, en representación del estado Carabobo.
Entre las víctimas, también estaban Adolfo Navas, Ana María Contreras, Carlos Arturo González, Carmen Teresa Rosales, Cecilia de Segura, Ciro Maldonado, Consuelo Chacín, Consuelo Navas, Cruz Antonio Velazco, José Gregorio Méndez, José Luis Guzmán y Josefa Molina.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo