La atraparon "embarazada" de cocaína

Llevaba 5.600 dosis de cocaína camufladas en una barriga de goma, simulando estar embarazada. Es un caso insólito que sorprendió a la Policía Metropolitana de Santiago de Cali y que, sin duda, es un gran impacto por lo ingenioso pero ilegal método del narcitráfico para ocultar y transportar droga. La mujer, de 27 años, venía del departamento de Nariño, hizo escaala en Cali e iba a Bogotá, y utilizaba una prótesis compraada fuera del país por  800 dólares.

La atraparon "embarazada" de cocaína
Fotos Policía Metropolitana de Santiago de Cali.
La atraparon "embarazada" de cocaína
La atraparon "embarazada" de cocaína

Hebert Colina M.

La mujer se bajó presurosa de un aauto de transporte público y pretendía abordar otro...

Estaba nerviosa, sudada a chorrros y las manos le temblaban, en su mente sólo estaba el despistar y evadir a las autoridades policiales...  

Pero finalmente fue detenida en el barrio Ciudad 2000 de Cali, precisamente cuando creía que iba bien su plan de despistar a los uniformados

Cuando la atraparon, llevaba 5.600 dosis de cocaína camufladas en una barriga de goma, simulando estar embarazada.

Es un caso insólito que sorprendió a la Policía Metropolitana de Santiago de Cali y qque, sin dduda, es un gran impacto por lo ingenioso pero ilegal método del narcitráfico para ocultar y transportar droga.

La mujer, de 27 años, venía del departamento de Nariño, utilizaba una prótesis compraada fuera del país por  800 dólares.

Destino, Bogotá

La mujer tenía como destino final llegar hasta la ciudad de Bogotá, y habría hecho escala en Cali como parte de una estrategia para evitar controles y según la Policía, este tipo de barrigas falsas es usado por redes de narcotráfico para esconder sustancias ilícitas y pasar desapercibidas..

Sin duda, es un hecho que ha encendido las alarmas de las autoridades y ha causado conmoción entre los ciudadanos.

Según el reporte oficial, durante una inspección corporal detallada, los uniformados notaron una estructura abdominal inusualmente rígida y voluminosa. Al retirar la faja, encontraron el material ilícito distribuido en compartimentos cuidadosamente elaborados dentro de un vientre falso de látex, un accesorio que puede pasar fácilmente por una prótesis médica o incluso parte de un disfraz.

Las investigaciones posteriores revelaron que estas fajas son importadas desde el extranjero por redes especializadas en el tráfico de estupefacientes. 

“No se trata de una improvisación, sino de un sistema cuidadosamente estructurado que utiliza el cuerpo humano como herramienta de transporte”, afirmaron voceros oficiales de la Policía.

El fenómeno de los llamados “correos humanos” no es nuevo en el país. Sin embargo, las autoridades han evidenciado que estas prácticas se están sofisticando a niveles alarmantes. El uso de accesorios médicos falsos, trajes especiales y disfraces se ha convertido en una tendencia entre las organizaciones criminales que buscan pasar desapercibidas en los puestos de control.

Riesgo para salud

El caso ya está en manos de la Fiscalía General de la Nación, que imputó a la capturada el delito de tráfico de estupefacientes. Un Juez de Control de Garantías le impuso medida de aseguramiento intramural, mientras avanza el proceso judicial y se investiga si la mujer hace parte de una red más amplia de narcotráfico que emplea esta modalidad.

“Este tipo de mecanismos no solo representa un riesgo para la seguridad pública, sino también para la integridad física de quienes transportan las sustancias. Muchos de estos métodos terminan costándoles la vida a los correos humanos”, explicó una fuente de la Policía Nacional.

Las autoridades han reiterado el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con el microtráfico o el transporte irregular de sustancias ilícitas. Para ello, se mantienen habilitadas las líneas de atención 3143587212, el número de emergencias 123, y la Red de Cooperantes al 156, como canales seguros y confidenciales de denuncia.

El caso de la mujer con el “embarazo de cocaína” se suma a una lista creciente de estrategias inusitadas que ha implementado el crimen organizado para sortear la vigilancia policial. Desde el uso de vehículos acondicionados hasta el camuflaje en productos alimenticios y equipaje de menores, las técnicas utilizadas por el narcotráfico colombiano son cada vez más elaboradas y difíciles de detectar.

Mientras tanto, las autoridades aseguran que se intensificarán los operativos en terminales de transporte y ejes viales clave para prevenir que esta modalidad se convierta en una nueva tendencia nacional. “Estamos trabajando en el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y en la capacitación del personal para detectar estos métodos con mayor eficacia”, concluyó el vocero policial.

Este caso no solo revela una táctica sofisticada del narcotráfico, sino también la necesidad urgente de adaptar las estrategias de control frente a una criminalidad que no cesa de transformarse.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Con información de El Colombiano/La Libertad