La dictadura de la ONAPRE: Salario público y deterioro familiar en Venezuela

La actual coyuntura obliga, no sólo a la revisión profunda en las estructuras de Gobernaciones y Alcaldías; también hay que meter la lupa en lo más profundo del Ejecutivo Nacional, esencialmente en "La ONAPRE"; para que las decisiones cumplan el efecto de bienestar social igualitario para todos los Venezolanos, ordenado por la CRBV según sus valores y principios.

La dictadura de la ONAPRE: Salario público y deterioro familiar en Venezuela

Julio César Benítez Zapata.

1. ¿Qué es la ONAPRE?
La Oficina Nacional de Presupuesto(ONAPRE), es el organismo técnico rector de la política presupuestaria del Estado venezolano. Dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, su función central es la asignación, distribución y control de los recursos del Presupuesto Nacional.

2. Influencia en el Salario Público Justo,
El Cuello de Botella:
La ONAPRE es la institución que ejecuta la directriz política del Ejecutivo Nacional en materia salarial. Su influencia es determinante y negativa:

· Priorización Fiscal: 
El presupuesto asignado a la nómina pública a través de la ONAPRE, responde a una lógica de restricción fiscal extrema, no a la necesidad de un salario digno. Los incrementos salariales son discretos, tardíos y siempre por debajo de la hiperinflación.
· Asignación Insuficiente: La partida presupuestaria para salarios es calculada para ser meramente subsistencial, no remunerativa. Esto institucionaliza la incapacidad del salario de cubrir la Canasta Básica.
· Instrumento de Control: La fijación centralizada del tabulador salarial único por la ONAPRE anula cualquier posibilidad de negociación colectiva significativa, convirtiendo al salario en un instrumento de control político y social sobre el trabajador;
con efectos negativos tan ó más influyentes que las medidas coercitivas imperiales.

3. Deterioro en la Calidad de Vida de la Familia: La Consecuencia Inevitable
La política presupuestaria de la ONAPRE tiene un impacto directo y devastador en el núcleo familiar del trabajador público:

· Pobreza Estructural: El salario insuficiente ha convertido al empleado público, profesional o no, en un símbolo de pobreza. Un solo ingreso es absolutamente insuficiente para mantener una familia.
· Estrategias de Supervivencia: 
Las familias dependen de:
  1. Pluriactividad: 
El trabajador debe tener múltiples empleos informales.
  2. Reducción de la Dieta: Eliminación de proteínas y nutrientes esenciales.
  3. Ayuda Familiar: Dependencia de remesas en divisas del exterior.
  4. Abandono del País: Migración forzada de uno o varios miembros para enviar remesas, desintegrando la familia.
· Deterioro Psicosocial: La situación genera estrés, ansiedad, desesperanza y la pérdida de la autoestima del proveedor, afectando el ambiente familiar y las oportunidades de desarrollo de los hijos (educación, salud, recreación).

A manera de síntesis:
La ONAPRE no es un mero ente técnico; es el brazo ejecutor de una política fiscal que ha elegido conscientemente sacrificar el salario del trabajador público. Su gestión presupuestaria ha sido el mecanismo clave para institucionalizar la miseria, transformando al Estado, de empleador garantizador de derechos, en el principal generador de pobreza y desintegración familiar en su propia fuerza laboral. El deterioro de la calidad de vida no es un efecto colateral, sino el resultado directo, no solo de las medidas coercitivas y unilaterales, sino también de una asignación presupuestaria que prioriza otros fines sobre la dignidad humana de sus empleados.
Por tanto, la actual coyuntura obliga, no sólo a la revisión profunda en las estructuras de Gobernaciones y Alcaldías; también hay que meter la lupa en lo más profundo del Ejecutivo Nacional, esencialmente en "La ONAPRE"; para que las decisiones cumplan el efecto de bienestar social igualitario para todos los Venezolanos, ordenado por la CRBV según sus valores y principios.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo