Parker le compró una casa a su mamá con lo que le pagó Magallanes 

Aquel negrón, que costaba mucho dinero, tal como reiteró Mijares, "había que traerlo como fuera" y, ese esfuerzo del Magallanes lo convalidó el propio Parker en una entrevista concedida al también colega Juan Vene, a quien le confesó que "con lo que me paga Magallanes, espero comprarle una casita a mi madre".

Parker le compró una casa a su mamá con lo que le pagó Magallanes 
Dave "La Cobra" Parker. Foto Cortesía

Dimas J. Medina

Neuquén

Hoy lunes 9 de junio arriba a sus 74 años de existencia, el más impactante pelotero importado que ha jugado en nuestra Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Hablamos de David Gene Parker, conocido entre nuestra afición, como Dave Parker, aquel corpulento pelotero norteamericano que jugó tres temporadas con los Navegantes del Magallanes (1974-75, 76-77 y 82-83).

Nacido en Granada-Mississippi USA el 9 de junio de 1951, Parker debutó en las grandes ligas a la edad de 21 años con los Piratas de Pittsburgh, el 21 de julio de 1972.

Y siendo un caballo de alto calibre en las grandes ligas, Parker se dio el lujo de venir a Venezuela para jugar en nuestro béisbol, porque Magallanes se dio el lujo de pagarle lo que exigió "aquel negrón" -como dijo el fallecido colega Rubén Mijares, entonces gerente del equipo-.

Por eso, aquel negrón, que costaba mucho dinero, tal como reiteró Mijares, "había que traerlo como fuera" y, ese esfuerzo del Magallanes lo convalidó el propio Parker en una entrevista concedida al también colega Juan Vene, a quien le confesó que "con lo que me paga Magallanes, espero comprarle una casita a mi madre".

Antes de hacer su debut en la gran carpa, Parker apenas ganaba mil dólares mensuales y, con dos años como grandes ligas con los Piratas, Parker viene por primera vez a Venezuela, lo que imaginamos la cantidad de dinero que debió pagar Magallanes para tenerlo entre sus filas en aquella recordada temporada de 1974-75.

Tras aquella explosiva primera campaña en Venezuela, con 328 de average, 50 remolcadas, 6 triples y líder en cuadrangulares con 8, Parker no solo justificó lo que Magallanes pagó por venir a jugar a Venezuela, sino que además fue ratificado para su segunda temporada en nuestro béisbol.

Y en esa segunda campaña, 1975-76, "La Cobra", como también recordamos a Dave Parker, terminó líder bate con el astronómico promedio de 401, 3 jonrones y 34 carreras remolcadas, llevando a Magallanes a la final de aquella temporada, que lamentablemente perdió antes los Tigres de Aragua.

Un año después, en 1977, en su sexta temporada en las grandes ligas, Parker gana el título de bateo en la Liga Nacional y lo repite al año siguiente, por lo que los Piratas lo compensa dándole el segundo contrato de un millón de dólares por temporada y en 1979, fue pieza clave  en el triunfo de la Serie Mundial contra los Orioles de Baltimore.

Con todas esas credenciales, aparte de las lesiones y el creciente consumo de cocaína, Parker vuelve a venir con Magallanes para la temporada de 1982-83 y, al final de la campaña de 1983 se declara agente libre firmando contrato con los Rojos de Cincinnati, logrando dos años después, otra gran temporada al culminar con 312 de average, con 34 jonrones y campeón en  el departamento de carreras impulsadas con 125.

Antes de retirarse como pelotero en las grandes ligas en 1991 con los Azulejos de Toronto –en 1990 jugó con Milwaukee y en 1991 con California-, Parker obtuvo en 1989 otro título de Serie Mundial con los Atléticos de Oakland contra los Orioles de Baltimore.

Y próximo a ingresar al Salón de la Fama en Cooperstown, el venidero 27 de julio, tras su elección en diciembre pasado por el Comité de la Era Clásica, Dave Parker había agotado en 2011 sus 15 anteriores oportunidades para convertirse en inmortal del mejor beisbol del mundo.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo