Cuando Gardel cantó en Cabimas, su show terminó en una rebelión
Hoy se cumplen 90 años de la viisita del Zorzal Criollo a la pujante ciudad petrolera de la Costa Oriental del Lago. La crónica de aquellos días y los comentarios de la época sobre la visita del cantante de tango a Cabimas, también señalan que el responsable del espectáculo vendió mas boletos de la capacidad de asientos que tenía el cine. Gardel sólo pudo cantar cuatro canciones.
Dimas J. Medina
Neuquén
El lunes 20 de mayo de 1935, el célebre cantante argentino de origen francés Carlos Gardel cantó en Cabimas.
Y su relampagueante visita, 90 años después, sigue siendo un misterio, ya que el día que actuó en el famoso Cine Internacional, ubicado en la avenida principal de aquella incipiente ciudad petrolera, se produjo un violento incidente, que según los asistentes, terminó con el incendio del aquel abarrotado local.
Testigo de aquel violento evento, fue Ramón Agustín Galeano Padron, abuelo del conocido atleta zuliano Marcos Enrique Borregales Galeano.
La crónica de aquellos días y los comentarios de la época sobre la visita del cantante de tango a Cabimas, también señalan que el responsable del espectáculo vendió mas boletos de la capacidad de asientos que tenía el cine.
Con las molestias que ocasionó entre un numeroso público que pugnaba por ingresar al espectáculo que había comenzado pasada las 7 de la noche, Gardel apenas pudo interpretar cuatro canciones, entre ellas, "Mi Buenos Aires querido".
La comitiva que acompañaba el cantante sabía lo que ocurría afuera del cine y, antes de que todo estallara en violencia, se retiró sin avisar al público que estaba adentro.
Aprovechando la oscuridad de aquella Cabimas ataviada por mechurrios y balancines, Gardel y sus acompañantes fueron llevados a pie hacia el muelle, que apenas se encuentra ubicado como 500 metros del cine. Embarcaron en un pequeño "vaporcito" y regresaron a Maracaibo, a donde habían llegado el sábado 18 de mayo de aquel 1935, para la primera de sus cuatro presentaciones en suelo zuliano.
Años después, la gente se preguntaba por qué Gardel viajó a Cabimas a presentar aquel espectáculo, que casi termina en una tragedia.
Pues resulta, que el cantante argentino inició por nuestro pais una gira de casi seis meses por varios países de América del Sur, que se truncó con el accidente aereo registrado en Medellín, Colombia el 24 de junio de aquel 1935.
A Venezuela, Gardel llegó en barco por La Guaira el 25 de abril. Realizó varias presentaciones en Caracas, Maracay y Valencia antes de viajar a Maracaibo.
Debido al incremento poblacional que para entonces estaba experimentando aquella Cabimas que surgió con el famoso "reventón" del Barroso II en diciembre de 1922, los organizadores de la visita de Gardel a Venezuela, deciden llevarlo a hacia aquella localidad que se había convertido en el epicentro mundial de la producción petrolera en nuestro país.
El viaje de Maracaibo a Cabimas atravesando el lago Coquivacoa en los "vaporcitos" de la época tardaba menos de dos horas en cualquier sentido.
Gardel llegó a las dos de la tarde al viejo muelle de Cabimas, donde una gran multitud lo esperaba. De allí, fue llevado hacia el campo petrolero de la Lago Petroleum Corporation, donde se hospedó por apenas seis horas de manera provisional.
Cuando se trasladó al cine donde iba a presentar su show musical, observó como la gente reclamaba por entrar al interior del evento, donde no cabía más personas.
Entendiendo aquella preocupante situación y presagiando además que en el cualquier momento algo desagradable podría ocurrir, Gardel solo interpretó cuatro canciones.
El cantante no se despidió del público y cuando los asistentes se dieron cuenta del engaño, comenzaron a gritar, a lanzar sillas hasta que la candela apareció en el lugar, consumiendo gran parte del cine.
Dos días después, el miércoles 22 de mayo, Gardel realiza su dos ultimas presentaciones en Maracaibo, para después viajar el jueves 23 en barco hacia Curazao, de donde posteriormente viajó hacia Colombia.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo