Zulia aportó la siembra de más de 7 mil árboles a la Reforestación Nacional

Los espacios para la plantación en el Zulia son las cuencas hidrográficas en Burro Negro, municipio Valmore Rodríguez, la Sierra de Perijá y, en Maracaibo, el Parque Monumental Ana María Campos, desde donde el gobernador Luis Caldera, junto a comités de reforestación, comunas, organizaciones políticas, como el Partido Verde, estudiantes, ambientalistas y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, participó en esta jornada en defensa de la Madre Tierra.

Zulia aportó la siembra de más de 7 mil árboles a la Reforestación Nacional
Zulia aportó la siembra de más de 7 mil árboles a la Reforestación Nacional

La siembra de más de 7 mil árboles marca la participación del Zulia en la Jornada Nacional de Reforestación a propósito de la celebración del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se realiza desde este miércoles 8 hasta el viernes 10 de octubre en Caracas, enmarcado en el Bicentenario del Decreto de Chuquisaca de Simón Bolívar con el objetivo de promover un cambio de paradigma global en la relación con el ambiente.

Los espacios para la plantación en el Zulia son las cuencas hidrográficas en Burro Negro, municipio Valmore Rodríguez, la Sierra de Perijá y, en Maracaibo, el Parque Monumental Ana María Campos, desde donde el gobernador Luis Caldera, junto a comités de reforestación, comunas, organizaciones políticas, como el Partido Verde, estudiantes, ambientalistas y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, participó en esta jornada en defensa de la Madre Tierra.

El gobernador Caldera destacó esta experiencia en la plantación de especies como el apamate y el cedro, con quienes luchan todos los días por la vida. “Luchar por la vida es defender a la Madre Tierra y desde el Zulia estamos consolidando esa defensa que está planteada en nuestra Constitución Bolivariana que nos legó el comandante Hugo Chávez Frías y que propuso el presidente Nicolas Maduro en el Plan de la Patria y en la sexta de la 7 Transformaciones”, expresó.

En el Zulia esta acción continuará, manifestó el mandatario regional al recordar que en la región está instalada la Comisión Regional de Reforestación, que además busca recuperar los árboles en plazas de Maracaibo y San Francisco; así como en las principales ciudades del estado.

“Nos sentimos contentos, orgullosos de que estamos contribuyendo a la salvación del planeta. Plantar árboles es cuidar lo que ya existe y hay una decisión del Gobierno Bolivariano de cuidar cada uno de nuestros espacios”, expuso al tiempo de puntualizar que en esa labor, en el estado se cumplieron dos años de la Comisión para el Recate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, que muestra resultados concretos y que continúa en su propósito de salvar el ecosistema lacustre.

Solicitud de extensión de parques nacionales en el estado

Dio a conocer que, acompañado del secretario de Ambiente de la Gobernación, Freddy Rodríguez, le hizo la solicitud al jefe de estado la revisión de algunas extensiones de tierra que en otrora iban a ser destinadas para la explotación minera y que pueden pasar a la Comisión Regional de Reforestación para la siembra y el cuidado en los ríos Socuy y Cachirí y Sierra de Perijá.

“A pocos días de conmemorar la Resistencia Indígena, Venezuela también se planta en América Latina y en el mundo, en la resistencia contra el neoliberalismo, que quiere acabar, en un proceso depredador, con los bosques, con el aire”, apostilló el gobernador Caldera.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Prensa Gobernación Bolivariana del Zulia