Dimas Fumero, referente de la radiodifusión venezolana
Fue pionero de la radiodifusión barinesa, vivió 97 años y hoy estaría cumpliendo 103.
Dimas J. Medina
Neuquén
El pionero de la radiodifusión barinesa, don Dimas Fumero Izquierdo, no pudo llegar a los cien de vida.
Fallecido el 29 de diciembre de 2019, Fumero obtuvo su certificado de locución, el número 2.160, tras haber presentado con éxito, su examen por ante el entonces Ministerio de Comunicaciones el 10 de marzo de 1958.
“Me acuerdo que antes de optar a nuestros certificados, el almirante Sosa Ríos nos dijo que nos preparáramos para el curso. Fuimos a Caracas a presentar el examen y allá nos graduamos todos los que hicimos el curso en representación de Radio Barinas”, apuntó al recordar a Julio Hernán Serrano, Humberto Morillo, Luis Gallardo Oberto y Tulio Amado Valero, como aquellos locutores que también obtuvieron sus certificados.
Un mes antes de obtener su certificado de locución, Dimas Fumero contrajo nupcias con Herlinda Moreno, una bariniteña que conoció allá mismo en Barinas tras su inmediata llegada desde Guanare, donde laboraba como operador y locutor. Con su esposa procreó 5 hijos: Helen, Carlos, Tania Teresa, Lisbeth Coromoto y William.
Nacido en Caracas el 13 de mayo de 1922, Dimas Fumero Izquierdo recordó que a los 26 años decidió mudarse a Puerto Cabello, donde admitió conocer a quienes lo llevaron a comprometerse en la radio, aunque igualmente reconoció que su profesión nació por su vocación al canto cuando era un niño.
Por eso, mientras trabajaba en unos depósitos de INOS (Instituto Nacional de Obras Públicas) en Puerto Cabello, Fumero Izquierdo conoció a los locutores José Antonio Linares, Carlos Quintana Requena y Guevara Zuloaga, quienes les brindaron la oportunidad para que demostrara en Radio Puerto Cabello, sus cualidades como actor y cantante.
Fue entonces cuando Ricardo Zuloaga La Hoz, dueño de Radio Puerto Cabello, decide instalar la primera emisora de radio en Guanare. Era 1952 y Zuloaga decide llevarse a Guanare a Dimas Fumero para que trabajara como técnico de sonido.
Instalada Radio Guanare, Zuloaga La Hoz se le ocurre también la idea de montar el primer transmisor en Barinas. Así pues, que junto con Ángel María “El Tigre” Pérez, quien era socio del almirante Ricardo Sosa Ríos, Zuloaga instalan el 5 de febrero de 1955 la primera emisora en nuestra entidad: Radio Barinas.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo