Julio Iglesias transformó una canción venezolana en himno futbolístico

A propósito de los 65 años de la grabación del tema "Moliendo Café", de Hugo Blanco, cuya música es entonada en La Bombonera de Buenos Aires, por los hinchas de Boca Juniors para aupar a su equipo. La obra musical desarollada por el Maestro Hugo Blanco es una de las más fecundas y valoradas a nivel mundial

Julio Iglesias transformó una canción venezolana en himno futbolístico
Julio Iglesias transformó una canción venezolana en himno futbolístico

Buenos Aires (Dimas J. Medina) ¿Sabían ustedes que la célebre canción venezolana “Moliendo Café”, se convirtió en un canto popular para los fanáticos del fútbol de todo el mundo?

De la supuesta autoría del músico venezolano José Manzo Perroni, tío del famoso músico Hugo Blanco Manzo, “Moliendo Café” fue grabado en 1960 y bautizado el 15 de diciembre de aquel año por el mencionado Hugo Blanco.

Escrita en 1958, “Moliendo Café” alcanzó su popularidad en Italia, donde la cantante oriunda de ese país, Mina Mazzini también la versionó en 1961, el mismo año cuando igualmente la popularizó en México y Chile, el célebre Lucho Gatica. 

Dado la polémica que surgió con la mencionada pieza musical, tras éxito que comenzaba a cosechar, Hugo Blanco aclaró en varias entrevistas periodísticas que su tío José Manzo Perroni, registró la canción “Moliendo Café”, porque para entonces, él era menor de edad.

Por eso, la mamá de Hugo Blanco, Carmen Elena Manzo de Blanco registró en julio de 1960, la propiedad intelectual de la referida obra musical, detallando también en el documento, la prohibición o utilización de la canción sin su consentimiento oral y escrito, por lo que posteriormente se comprobó que su hermano, José Manzo Perroni tampoco fungió como representante legal de su hijo Hugo Blanco.

Tras el éxito de aquella obra musical y la debida aclaratoria, que a pesar de todo, sigue manteniendo la polémica en relación a la autoría de la canción, la misma también fue grabada durante aquella década de los 60 por el conocido Sonero Mayor, el portorriqueño Ismael “Maelo” Rivera con la orquesta de su compadre Cortijo.

“Moliendo Café” también fue grabada por la cubana Xiomara Alfaro; los puertorriqueños Joe Quijano y José Feliciano; el peruano Lucho Macedo y Martín Zarzar; los españoles Julio Iglesias, Sergio y Estíbaliz, Plácido Domingo y el dúo Azúcar Moreno, destacando la versión salsera del argentino-maracucho Ricardo Montaner.

La venezolana Mirla Castellanos y los mexicanos Javier Solís y el Trío Los Panchos, igualmente grabaron esta famosa canción, que igualmente ha conocido versiones en muchas lenguas diferentes, y ha sido un éxito incluso en países como Japón e Indonesia. También es notoria la versión de Paco de Lucía y Ricardo Modrego, en 1965, aparte que ha sido grabada instrumentalmente por diferentes orquestas, entre ellas, la de Max Greger y, en ritmo de mambo, por Pérez Prado.

Julio Iglesias la llevó al fútbol

Dado el colosal éxito que desde entonces ha venido cabalgando “Moliendo Café”, en 1976 cuando Julio Iglesias la inmortalizó con su voz, la canción de Hugo Blanco se hizo popular años después en el estadio de futbol “La Bombonera”, ubicado en el barrio La Boca de Buenos Aires, donde los hinchas del Boca Juniors la transformaron en su glorioso cántico "Dale Boca".

El referido himno fue recogido por hinchas del equipo italiano Unione Sportiva Cavese, tras toparse con un CD de cánticos de Boca Juniors y aquellos fanáticos italianos lo usaron por primera vez en un partido contra el Ancona en septiembre de 2006, y un clip de su canto "Dale Cavese" se subió a YouTube en 2007.

Para aquellos años de 2006 y 2007, “Moliendo Café” se usó para homenajear a un jugador fallecido en el mencionado club italiano y de acuerdo a varias versiones, los hechos ocurrieron luego de que Cavese, al ganar el encuentro a la Salernitana que le permitió su ascenso, el joven jugador Catello Mari no quiso sumarse a las celebraciones y prefirió irse a su casa a descansar, pero no llegó, pues encontró la muerte en un accidente de tránsito. 

Fue entonces que, como homenaje a la cantante italiana Mina Mazzini que en 1961 popularizó la canción de Hugo Blanco, la banda del Cavese, entonó el cantico “Dale Cavese”, usando los acordes de “Moliendo Café”, para homenajear al fallecido jugador centro delantero.

Posteriormente, gracias al aquel famoso video que se hizo viral, el cantico se regó como pólvora por todo el mundo, y actualmente, más de 50 clubes de fútbol en todo el mundo, corean la melodía de "Moliendo Café", entre ellos, Boca Juniors, que animan cada fin de semana a sus hinchas, con la música del venezolano Hugo Blanco.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo