Misiles en el Caribe: Cuando el Patio Trasero Aprendió a Morder
"Los imperios creen que la historia es lineal, pero a veces se dobla como el arco de un misil." ANACLETO
Luis Semprún Jurado
El silencio en El Bohemio era tan espeso como el humo del cigarrillo de Anacleto. Sobre la mesa, un mapa del Caribe mostraba nuevas marcas rojas a lo largo de la costa venezolana. A mi lado, Anacleto tomo un sorbo de su café. «Camaritas,» comenzó con esa voz que mezcla el cansancio del profeta con la ironía del cronista, «hay días en que la geopolítica deja de ser abstracción y se convierte en carne viva. El teatro geopolítico tiene una nueva obra en el Caribe, y esta vez el guión no lo escribe Washington. Sí…, hoy es uno de esos días. Hoy presenciamos algo que Washington nunca creyó posible: su patio trasero se ha armado de dientes.» Hizo un aro de humo que se elevó lento hasta el ventilador del techo y continuó: «Venezuela acaba de desplegar misiles rusos que cambian todo el cálculo estratégico del hemisferio, misiles son el equivalente geopolítico de un perro callejero que tras años de patadas aprende por fin a mostrar los dientes.» La profesora, ajustándose los lentes, leyó: «Venezuela acaba de desplegar sistemas de misiles rusos a lo largo de su costa, The New York Times lo llama 'provocación'. The Wall Street Journal, 'amenaza a la seguridad hemisférica'. Ninguno menciona que estos misiles tienen un nombre propio: se llaman Doctrina Monroe, se apellidan Hambre Impuesta.» Anacleto asintió, con una pausa cargada de ironía: « Como dice el refrán: 'Cuando el río suena es porque piedras trae'. Y el río del Caribe hoy suena a turbinas de misiles. Durante un siglo, la marina yanqui navegó estas aguas como si fueran su piscina privada. Hoy, por primera vez, hay cercas en esa piscina.» El viejo periodista inusitadamente intervino: «Pero esto no es nuevo, Anacleto. Esto comenzó en 2002, con el golpe contra Chávez, continuó con las sanciones de Obama, se intensificó con Trump hablando de invasión, y culminó con el reconocimiento de un 'presidente' que nunca ganó elecciones… y ahora este “felon convicted”…» Anacleto lo miró y asintió, y luego de echar una bocanada de humo agregó: «Sí, pero en 1962, Kennedy bloqueó Cuba por misiles soviéticos y gracias a la diplomacia no se llegó a una “guerra atómica”. ¿Existen hoy las condiciones diplomáticas necesarias, o persistirá la ceguera imperial?» Luego preguntó con voz pausada: «¿Saben lo que es vivir bajo sanciones que la ONU califica de 'crímenes contra la humanidad'?» Y él mismo respondió. «Es como tener una soga alrededor del cuello que se aprieta cada vez que respiras.» El pichón de periodista preguntó: «¿Pero no es esto una provocación innecesaria? The New York Times habla de acto agresivo...» Anacleto le cortó con una sonrisa amarga y exclamó: «¡The New York Times! Esos que llaman provocación" a lo que hacen otros, pero "defensa legítima" a lo que hace el hegemón. ¿Sabes lo que es realmente una provocación? Que una armada extranjera navegue impunemente a 12 millas de tu costa mientras te aplica sanciones que matan de hambre a tu pueblo. Eso, camarita, es provocación. Lo otro es disuasión.» El boticario ingenuamente preguntó: «¿Disuasión contra qué? Venezuela no está en guerra con nadie.» Anacleto con cierta ironía preguntó: «¿No? ¿O es que las sanciones que la ONU califica de "crímenes contra la humanidad" son actos de amor?, ¿los intentos de golpe son muestras de afecto?, y ¿las conversaciones de invasión que confesó Bolton son poemas de paz? Cuando económicamente, te estrangulan, cuando intentan derrocar tu gobierno, cuando hablan abiertamente de invadirte... ¿no es eso guerra, aunque no se disparen balas, por ahora?» El coronel retirado comentó: «Rusia juega al ajedrez con las piezas que EEUU regala al poner a la OTAN a defender a Ucrania. Así que Moscú responde con misiles en Venezuela. Es la vieja ‘ley del talión’ aplicada a la geopolítica.» Anacleto soltó una especie de gruñido, hasta ahora no escuchado, y dijo: «Camaritas… permítanme ser en esto claro como el agua de manantial. Lo que vemos hoy no es capricho venezolano ni aventurerismo ruso. Es la consecuencia natural de dos décadas de política exterior estadounidense basada en un principio simple: la fuerza como argumento único.» Apagó su cigarro con deliberada lentitud y continuó: «Washington olvidó el refrán más viejo de la diplomacia: 'Perro que ladra no muerde, pero el que muestra los dientes en silencio, ese es el peligroso'. Y Venezuela hoy muestra dientes de acero ruso.» El comerciante, hasta ahora callado, susurró: «¡Pero aliarse con Rusia...! ¿No es cambiar un hegemón por otro?» Anacleto encendió lentamente un cigarrillo, miró al comerciante fijamente, y le respondió: «En la guerra y en la geopolítica, quien elige el terreno ya ha ganado la mitad de la batalla. Y Venezuela acaba de elegir el suyo: el mar que siempre creyeron ajeno.» y exhalando el humo continuó: «Cuando te estás ahogando, no preguntas la nacionalidad del que te tira el salvavidas. Rusia ofrece lo que Venezuela necesita: tecnología militar que iguala el campo de juego. Es la vieja ley de la jungla: si no puedes ser el antílope más rápido, asegúrate de ser el más espinoso.» La estudiante de sociología levantó la mano y expuso: «En Washington hablan de violar la Doctrina Monroe...» Anacleto ríe secamente. «¡La Doctrina Monroe! Ese decreto decimonónico que convierte a América Latina en patio trasero perpetuo. Dicen que el Caribe es su "área de influencia natural". ¡Como si los mares tuvieran dueño! ¡Como si la soberanía fuera privilegio de algunos!» El viejo periodista frunció el ceño para preguntar: «¿Anacleto, no debemos temer que esto lleve a otra “Crisis de los Misiles” como la de Cuba?» Anacleto sonrió y respondió: «Quizá, pero la diferencia es que en 1962 fue Moscú quien puso los misiles. Hoy es Caracas ejerciendo su derecho a la autodefensa. ¿O es que solo algunas capitales pueden comprar armas? ¿Solo algunos países pueden defender su territorio? Es el mismo viejo cuento de Orwell: ‘algunos animales son más iguales que otros’.» El comerciante insistió: «Pero son misiles rusos, con tecnología rusa...» «Rusia pone misiles en Venezuela como respuesta a la OTAN en sus fronteras,» explicó el coronel retirado, adelantándose a Anacleto. «Es el principio de reciprocidad aplicado a la geopolítica: si ustedes juegan con fuego en nuestra puerta, nosotros jugaremos en la suya. Ah… y quienes los manejan son rusos, mientras entrenan a los nuestros.» Anacleto sonrió sarcásticamente. «Washington llama 'defensa' a sus misiles en Polonia pero 'provocación' a los misiles rusos en Venezuela. Repito lo dicho por Orwell: “algunos animales son más iguales que otros”.» Bebió el resto del café que le quedaba, por cierto ya frío, y dijo enfáticamente: «Los que tiene Polonia son misiles estadounidenses con tecnología yanqui; los que tiene Corea del Sur; los que tiene Japón. La diferencia es que cuando Washington arma a otros, lo llama "cooperación de seguridad". Cuando Moscú hace lo mismo, lo llaman "provocación". Se llama hipocresía geopolítica, camarita. O como decía mi abuela: "Un mismo perro con distintos collares".» El boticario no salía de su incredulidad: «¿Y el pueblo venezolano? ¿No sufrirá las consecuencias?» La profesora se adelantó esta vez y explicó: «El pueblo venezolano lleva tiempo sufriendo las sanciones que impiden la compra de medicinas, el bloqueo económico y la guerra no declarada. Estos misiles no son causa del sufrimiento, son respuesta a él. Cuando te acorralan, o te rindes o te defiendes. Venezuela eligió defenderse.» El viejo periodista cerró su libreta, la guardó y dijo: «Esto nos enseña que: 1. Es el fin de la excepcionalidad hemisférica: América Latina ya no es zona prohibida para otras potencias. 2. Que la lección para otros países es: La disuasión funciona contra la coerción y 3. Que existen nuevas reglas de juego: EEUU debe elegir entre diplomacia o escalada. El Caribe ya no es el patio trasero de nadie sino el frente de una nueva realidad geopolítica donde el Sur Global ha dejado de pedir permiso para existir» Anacleto con rostro compungido asintió y aclaró: «Al final, camaritas, esto no se trata de misiles rusos o doctrinas gringas. Se trata de algo más simple: el derecho a existir; el derecho a que no te ahoguen económicamente por pensar distinto; el derecho a defender tu tierra. EEUU olvidó que en la naturaleza, hasta el animal más pequeño tiene sus defensas. El erizo tiene púas, el pulpo tiene tinta, el zorro tiene astucia, y Venezuela, acorralada, encontró sus púas en forma de misiles. No es ideal. No es bonito. Pero es la realidad: cuando el diálogo falla, hablan las armas y cuando la diplomacia muere, nacen los misiles.» Hizo una pausa dramática y finalizó: «Somos un pueblo de paz. Amamos la paz, pero… El Caribe ya no es espejo pasivo del poder yanqui. Ahora devuelve el reflejo armado de la soberanía. Y como dice el viejo refrán: 'No hay mejor espejo que el que devuelve al orgulloso su verdadera imagen'. Y esta noche, en las costas venezolanas, ese espejo tiene forma de misil.»
Sanciones, soberanía y derecho internacional - En su informe de 2021, la Relatora Especial de la ONU, sobre medidas coercitivas unilaterales, calificó las sanciones contra Venezuela como “crímenes contra la humanidad” por su impacto en salud, alimentación y derechos básicos. En 2025, el Alto Comisionado Volker Türk reiteró que “las sanciones no deben convertirse en herramientas de castigo colectivo”. (Fuente: OHCHR.org, Informe de la Relatora Especial sobre Venezuela 2021); (Comunicado de Volker Türk 2025).
Según el Centro de Estudios Económicos de la Universidad Central de Venezuela, las sanciones han costado más de $150 mil millones en ingresos petroleros desde 2017. El informe de la ONU documenta 100,000 muertes prevenibles, atribuibles al bloqueo financiero. Mientras, la oposición reconocida por EE.UU. recibió $723 millones en 'ayuda para la democracia' según documentos del Departamento de Estado." (Fuente: CEPAL informe 2023, ONU documento A/HRC/48/60)
Misiles, reciprocidad y doble rasero - El Departamento de Estado de EEUU califica como “cooperación de seguridad” el despliegue de misiles en Polonia, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, cuando Moscú despliega tecnología similar en Venezuela, lo llama “provocación”. (Fuente: State.gov; Reuters; Ministerio de Defensa de Rusia). El no reconocer la Doctrina Monroe y al Caribe como zona de veto, cambia el contexto geopolítico. Según documentos desclasificados sobre América Latina del Archivo de Seguridad Nacional (NSA), la actual estrategia estadounidense hacia Venezuela sigue el patrón establecido contra Guatemala (1954), Chile (1973), Nicaragua (1980s) y otros: coerción económica, apoyo a opositores y presión militar. La novedad es que por primera vez el país objetivo tiene capacidad de respuesta asimétrica mediante alianzas extra-hemisféricas. La Doctrina Monroe (1823) estableció que América Latina debía permanecer bajo influencia exclusiva de EEUU, es decir, se tomó la atribución inconsulta de “convertir” al resto de América en su “patio trasero”. Hoy, esta noción es cuestionada por organismos internacionales como obsoleta y colonial. (Fuente: Foreign Affairs; BBC History; Biblioteca del Congreso de EEUU).
Geopolítica del espejo: ¿quién provoca a quién? – En 1962, EEUU, bajo el gobierno de John F. Kennedy, bloqueó Cuba por el despliegue de misiles soviéticos. El impasse lo solucionó la diplomacia de la época. Hoy, Venezuela soberanamente despliega misiles rusos como respuesta a sanciones, amenazas y presencia naval extranjera, como una acción de legítima defensa. (Fuente: Biblioteca JFK; BBC History; Archivos de Seguridad Nacional). También es su legítimo derecho el poder acordar entrenamiento militar ruso en Venezuela para el manejo de los equipos militares adquiridos de esa nación. Desde 2018, medios internacionales han documentado ejercicios conjuntos entre militares rusos y venezolanos, incluyendo despliegues temporales y asesoría técnica. (Fuente: Reuters; Al Jazeera; Agencia TASS). “A confesión de parte, relevo de pruebas”, dicen los abogados. En una entrevista televisiva de 2019, John Bolton, exasesor de seguridad nacional de EEUU, admitió haber participado en planes para derrocar al gobierno venezolano en flagrante violación a la Carta Fundacional de la ONU. (Fuente: Fox News, julio 2019).
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo






